Con más de 34 discos y cuatrocientos temas grabados durante su dilatada trayectoria, el cantante catalán Moncho es conocido por todo el mundo como el Rey del Bolero, tal y como lo bautizó Lucho Gatica. Decenas de canciones, cantadas en castellano y en catalán, que se reconocen desde los primeros compases, como Llévatela, Olvido y ando, Amor no fumas en la pierna o Palabras de amor, el gran himno de Serrat. Ha pisado los grandes escenarios del Estado, destacando especialmente las actuaciones que ofreció al Gran Teatro del Liceo y al Teatro Calderón de Madrid. Siempre ha cultivado el bolero, a pesar de que no ha dejado de tocar otros géneros como la rumba, la salsa o las baladas. Con el romanticismo como punto de mira y haciéndose valer de una voz potente, grave y madura, Moncho se ha convertido en todo un clásico de la canción latina a los dos lados del Atlántico. Es especialmente reconocido en Cuba, país que visitó por primera vez ya hace 40 años y dónde es especialmente aplaudido por el público. Una muestra de su amor por la isla caribenya es el espectáculo De La Habana en Barcelona. De la rumba al bolero, que presentó durante el 2006 y que servía para estrechar los lazos que unen la música catalana y la cubana.
Nacido en el barrio de Gràcia de Barcelona en 1940 con el nombre de Ramon Calabuch Batista, hijo de una familia de gitanos catalanes, Moncho se adentró bien pronto en el mundo de la música bajo la embruix de la rumba y de nombres como Peret o el Pescaílla. Grandes músicos como Armando Manzanero o Joan Manuel Serrat, de quién es tan amigo como admirador, han composat temas especialmente para él, como por ejemplo Demasiado por mí en el caso del chico de Pueblo Seco. Su último trabajo muestra la importancia que ha adquirido su figura. Puerta por título El Tio Moncho. El arte del bolero y en él se reúne con algunas de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Desde Niña Pastori a Diego el Chicharra, pasando por Josemi Carmona, Tomatito, Lolita, Jorge Pardo o Montse Cortés, todos colaboran y a la vez rinden tributo a su maestro.
Viernes, día 16. A 2/4 de 10 de la noche al teatro Monumental. Precio: 18 € platea (ante.); 16 € amf. (ante.); 22 € (taq.)

Moncho actuando en Mataró
Comentarios