Durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, atravessar los Pirineos era sinónimo de conseguir la libertad. En el conflicto español, lo hicieron miles de refugiados en dirección a Francia, huyendo de la barbarie. En el segundo caso, fueron familias judías y otros refugiados de los países ocupados por los nazis los que cruzaban la carena montañosa en dirección contraria. Para conseguirlo, en ambos casos, a menudo necesitaron los 'Pasadores de los pirineus', catalanes exiliados de la Guerra Civil o nativos de la zona, que conocían muy bien el territorio y que ayudaron a que cerca de 80.000 personas entre 1939 y 1944. La escritora e historiadora Assumpta Montellà recoge estas historias en su último libro, Los contrabandistas de la libertad, que presentará este jueves, día 19, a la librería Robafaves. La autora mataronina espera repetir con esta obra el éxito que consiguió con su último trabajo, La Maternidad de Elna. Montallà es, además, la comisaria de la exposición central de esta temporada a Can Arenas, dedicada al patrimonio perdido durante la Guerra Civil en Mataró.
Jueves, día 19. A las 7 de la tarde a la librería Robafaves
Comentarios