'Setnas', un personaje inspirado en el mundo del cómico, es el icono que ha escogido el artista mataroní Dani Montlleó como elemento definitorio del cartel de Las Santas 2010. Cómo indica su propio nombre (Santas, en sentido contrario), es una figura que lo pone todo al revés, tal y cómo pasa en Mataró. "Por Santas, la ciudad se gira completamente, se pone boca abajo", ha explicado este martes Montlleó, durante la presentación de la obra a Can Palacete. El cartel se completa con un monograma con la M de Mataró, rodeada de la frase "airolg a sel Setnas" (Gloria a Las Santas, también del revés), y las Reliquias de Las Santas, en pleno movimiento como todo mataroní durante estos días del año. El monograma será el protagonista de la camiseta, que se venderá acompañada de un muñeco de Setnàs y un pequeño cómico que explicará la historia del personaje.
Montlleó ha usado unos colores azul cielo y rosa de tonos pastels y bastante pálidos para confeccionar el cartel. "No podían ser otros", ha dicho el artista, que a lo largo de su trayectoria ha utilizado "una gama de colores muy reducida". A pesar de ser tan pálidos, considera que "llamarán la atención", tal y como tiene que hacer todo cartel que publicita un acontecimiento. El Monograma con la 'Me de Mataró, de forma triangular, recuerda "los banderines de las fraternidades universitarias norteamericanas", según ha destacado el artista, en la obra del cual siempre ha destacado el uso de monogramas y logos.
El mundo del cómico también le ha servido como inspiración a lo largo de los años, y en el cartel lo plasma con la figura de Setnas, basada en el cómico Espirú contra Zorglub, del belga Franquin. Zorglub, el 'malo' del cómico, hipnotiza la gente para convertirlos en sus seguidores, los hace hablar alrevés y generar caos y alteraciones sociales. Una situación análoga, según el artista, a la que se vive en Mataró durante Santas, cuando la ciudad rompe completamente con su día a día y pone boca abajo todas las convenciones y rutinas. "Escribir y hablar del revés siempre ha sido símbolo de cosas extrañas", ha añadido Montlleó.
Szpakowski, el fotógrafo escogido
El artista ha sido escogido como cada año por la Comisión de Imagen y Comunicación de Las Santas. La misma comisión ha escogido el fotógrafo mataroní Janus Szpakowski para retratar y hacer la posterior exposición de esta edición de Las Santas. "Ahora mismo no me preocupa la polémica que pueda generar el cartel, de aqui a 15 días ya veremos", ha dicho Montlleó.
Lee la crítica del cartel, a cargo de Pere Pascual

-
20 años de trayectoria artística
Dani Montlleó, nacido en Mataró en 1966, es peluquero de profesión, y acumula 20 años de trayectoria artística desde su primer proyecto individual, KF-59, a la extinta sala de exposiciones del Ayuntamiento de Mataró. Creador del galardón de los premios de Arquitectura Puig y Cadafalch de Mataró, Montlleó también ha dado a conocer su obra bajo el nombre Spoon Syndicate. Es miembro fundador de ACM, lAssociació para la Cultura y el Arte Contemporáneo de Mataró, y también es el responsable de LACOSA, un escaparate de arte a la calle Escudellers de Barcelona. Entre 2004 y 2006, impulsó el proyecto Subcutanspoon Toy operators, con Quim Tarrida. Ha expuesto en salas como La Casa Encendida de Madrid o el Convento de Santo Agustí y el Centro de Arte Santa Mònica de Barcelona, entre otros. Actualmente muestra su obra al Hangar de la capital catalana y en Olot, con el proyecto The Stuarts.
Comentarios