Carregant...
Montse Moron a la Harinera de Ronda Barceló. Foto: R. Gallofré

Salva Fernàndez

Montse Morón (VOLEMataró): municipalitzar y respetar el entorno

Encabeza la lista de VOLEMataró con la intención de volver a obtener representación, a pesar de que este golpe ya no está bajo el paraguas de Podemos

VOLEMataró irrumpió con fuerza al consistorio mataroní ahora hace cuatro años, cuando en plena oleada lila consiguió tres regidoras. El camino de la formación, pero, no estuvo exento de polémica con la marcha de algunas de las regidoras por desavenencias. Esto, sumado al hecho que la candidatura En común Podemos Mataró haya aglutinado finalmente un pacto con Cataluña en común (que incluye ICV), provocan que VOLEMataró, ahora en coalición con el Frente Municipalista de Albano Dante-Fachín, vaya por libre defendiendo muchos de los movimientos sociales de la ciudad. La candidata, Montse Morón, marca las líneas desde debajo del edificio de la Harinera a Ronda Barceló, donde en teoría hay de ir una gran torre de más de 20 plantas.

"Si se quiere hacer un edificio, tiene que estar por debajo de la altura de la harinera y no puede ser de otro modo si se quiere respetar el urbanismo y patrimonio de la ciudad, algo que no se acostumbra a hacer", relata la regidora. Por ella, esta zona es clave por el desarrollo de la ciudad, pero no en la línea que quiere marcar el gobierno de David Boto. "Hace falta pacificar la Nacional y hacerla más amable por los peatones, y toda la zona de IVECO tiene que plantearse como un espacio con viviendas para estudiantes, darle cohesión y armonía al que se quiera hacer al frente marítimo", destaca. La candidatura lucha por su lugar evocando a los orígenes: "sigo viviendo donde vivía y con mi trabajo, no me he profesionalizado en la política y no nos hemos movido del decálogo de esos principales que presentamos hace cuatro años, que van desde la municipalització de servicios hasta estar junto a los trabajadores. Tenemos una trayectoria".

"No creemos en grandes superficies comerciales que ofrecen unas condiciones por los trabajadores lejos de ser óptimas"

Entre sus propuestas principales hay la idea de municipalitzar "los servicios públicos como la limpieza y el transporte público, haciendo que este llegue en todas partes y con más frecuencias al fin de semana; velar por los trabajadores de todas las empresas públicas y mejorar la salud de la ciudad, sacando el plan de ajuste del Consorcio, ampliando los espacios necesarios y enjugando el déficit económico existente". Morón no tiene dudas que el modelo de municipalització es viable: "No significa un aumento de gasto si se gestionan bien; si en el ámbito de la sanidad los servicios privados son rentables, más lo tiene que ser a nivel público".

A nivel de salud, Morón se erige como defensora de los derechos de los trabajadores de este sector y recuerda que habrá que picar todas las puertas posibles para reclamar "el que es nuestro; si en Granollers reciben más dinero, hay que pedir que nos lo equiparen".



Por la candidata de VOLEMataró hay otros muchos temas que hay que afrontar, como el de la seguridad: "Mataró no es insegura, tiene un entorno privilegiado pero no está bastante cuidada; el modelo de policía de proximidad, más contratación de guardas forestales para las zonas periféricas y urbanizaciones y mejor coordinación son clave para mejorar la situación; también saber qué pasa a la policía local, donde hay un 30% de bajas y donde los mandos están alejados de los trabajadores".

Tampoco rehuye propuestas como centrar el comercio con el pequeño tendero y comercio de kilómetro 0 y aparcar la ampliación del Mataró Parco hasta que se sepa qué proyecto hay sobre la mesa: "Boto lo tiene en un cajón y lo usa de manera electoralista. Qué queremos ahora, otro Corte Inglés? Nuestro modelo no es el de grandes superficies donde los contratos y el trabajo que ofrecen empobrece a la ciudadanía por el tipo de disponibilidad que exigen".

"Mataró necesita muchas más cosas, como un hotel nuevo para potenciar el turismo deportivo y cultural, un albergue y equipamientos, como un auditorio a Rocafonda, que hagan atractivas zonas ahora segregadas de la ciudad", explica, para acabar lanzando una propuesta final: "Si eliminamos los asesores y cargos de confianza, tendríamos 500.000 euros para invertir íntegramente en temas sociales y planes de ocupación permanentes para jóvenes".


La candidata en cinco preguntas

Por qué quieres ser alcaldesa?
- Quiero ser alcaldesa para mejorar la vida de la gente de Mataró.

Qué es el que más te gusta de Mataró?
-La playa y mi barrio, Cereza.

Y el que menos te gusta?
-Que la gente sufra para llegar a final de mes.

Cuál será tu primera medida como alcaldesa?
-Sacar asesores y establecer un plan de ocupación permanente.

Con quien no pactaréis para formar gobierno?
-Con ningún partido de la derecha.

Etiquetas: