-
-

V. B.

Mora:’Podemos decir cómo será l’Angeleta Ferrer pero todavía no cuando estará hecho’

El alcalde afirma a las familias que confía al firmar un convenio con la Generalitat porque financiï la construcción de la escuela a plazos

Ambiente de resignación entre el centenar de madres y padres de la escuela Angeleta Ferrer que acudieron ayer lunes a la reunión con el alcalde y el regidor de Educación para conocer más detalles sobre el futuro de la escuela. Los habían asegurado que cuando empezaran las preinscripciones, que arrancan esta semana, yahabría un calendario de construcción del nuevo centro, pero el gobierno municipales no lo ha podido cumplir porque todavía no tiene la financiación asegurada. A cambio, las familias conocieron ayer cómo será la escuela construida a la antigua nave de Can Fàbregas del Papel, un golpe descartada la rehabilitación del edificio de Plaza de Cuba, a través de la propuesta técnica de implementación que los presentaron los responsables políticos. "Podemos decir cómo será el Angeleta Ferrer, pero todavía no cuando estará hecho", los dijo Joan Mora.

A pesar de que la reunión fue mucho menos tensa que la celebrada el noviembre pasado, justo cuando se tuvo que desalojar la escuela de urgencia, un buen puñado de madres y padres expresaron sus dudas ante una carencia de calendario claro, y de la posibilidad que la Generalitat no invierta los 4,8 millones necesarios para construir el centro. Mora los explicó cuál es la hoja de ruta del Ayuntamiento para conseguirlo: firmar un convenio plurianual con la Generalitat porque financïi la escuela a plazos. De este modo se pretende que el departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat sea más proclive a firmar la inversión. "Hay varias empresas dispuestas a construir la escuela y a cobrarlo en plazos", aseguró Mora. Si el convenio se firmara de inmediato, se podría acelerar el proceso y la escuela podría ser una realidad incluso en menos de los tres años que se han establecido como plazo mínimo. Mientras tanto, el Ayuntamiento ha avanzado trabajo con el planeamiento urbanístico y la propuesta técnica de implementación, y espera iniciar pronto los escombros de los entornos de la nave del sector Lepanto-Churruca. "Ya hemos hecho el más lento, ahora nos falta el más complicado"

Esta alternativa, pero, todavía no tiene el apoyo garantizado de la Generalitat, completamente col•lapsada por su situación económica y por la cantidad de proyectos pendientes de inversión que se acumulan sobre la mesa de los diferentes departamentos. Mora confía queacabará apoyando por las urgencias que afectan este proyecto. "La escuela fue desalojada de urgencia y el centro de Mataró se ha quedado sin escuela pública, estas tienen que ser nuestras fortalezas", dijo a las familias, como argumentos que empleará porque el gobierno catalán materialice la inversión en la Angeleta Ferrer por ante otros proyectos. El alcalde anunció que se reunirá el cercano 26 de marzo con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para hablar de esta cuestión. En caso de que esta vía fracase, Mora aseguró que de momento no hay un camino alternativo. "No tenemos un plano B, de momento nos lo jugamos todo al plan A", dijo.

La visión de los padres
Poco antes de empezar la reunión, en declaraciones a los medios, el portavoz del AMPA, Roger Tomico, destacó que veían "buena voluntad política" en el gobierno porque la escuela fuera una realidad. A pesar de todo, las familias siguen sin verlo claro. "Nos entristece que no se cumpla el compromiso de tener un calendario ya fijado en la jornada de puertas abiertas", dijo una madre. "Estoy absolutamente desmoralizada, y tengo claro que nuestra lucha ya no es por nuestros hijos, porque no llegarán a tiempo de estudiar en la nueva escuela", añadió. Otro padre se preguntó "qué pasará si la carta a los reyes no sale bien", en referencia a la propuesta presentada a la Generalitat. "Por qué la Generalitat tiene que invertir en una escuela de Mataró y no en la de otro municipio?", se cuestionó un tercero. "Qué pasará si a las preinscripciones no llegamos a llenar ni una línea de P3?", añadió una madre. Otras familias insistieron en la posibilidad de reconstruir la escuela en plaza de Cuba, pero Servicios Territoriales de Enseñanza ya dijo que la Generalitat no financiaría una nueva escuela en aquel espacio.

Archivado en:

Comentarios