El líder de CIU, Joan Mora, quiere que se reconozca su figura como cabeza de la oposición al Ayuntamiento de Mataró y así le hizo saber al alcalde, Joan Antoni Baron, en una reunión mantenida el pasado jueves, día 15. Mora considera que entre el principal grupo del gobierno, el PSC, y su formación, existe una "simetría que se tiene que reconocer", atendiendo también en el hecho que CiU "es una fuerza de gobierno nacional" y que en un hipotético cambio de gobierno a la Generalitat "puede tener la capacidad de abrir puertas a proyectos que sobrepasen mandatos". En este sentido, Baron entiende que "como grupo mayoritario a la oposición" hay que "hacer un esfuerzo para mantener relaciones más fluidas" con el grupo nacionalista y favorecer también posibles alianzas con el grupo a nivel parlamentario. "Hay temas territoriales muy importantes y acuerdos que CIU puede hacer que se desencallen", admite el alcalde.
Explorar posibilidades de consenso
Baron comenzó con Mora una tanda de reuniones con las cabezas de los grupos de la oposición -CiU, PPC y la CUP- con el objetivo "de explorar los márgenes de negociación y consenso que tenemos". En estas reuniones, el alcalde ha puesto sobre la mesa cuatro grandes temas alrededor de los cuals se buscará el máximo diálogo con la oposición: el proyecto vinculado al frente marítimo, la llegada de una universidad internacional a la ciudad, el desarrollo de las infraestructuras y el urbanismo. En relación a estas cuestiones, el líder de CiU reclamó al alcalde un diálogo más fluïd que permita "hacer aportaciones" a los temas importantes de ciudad, y teniendo presente "que en la posible alternancia, CIU como partido de gobierno puede ayudar a hacer que muchos temas se desencallen". En esta reunión no se habló de las complicadas relaciones entre el PSC y CiU que han definido la actividad municipal del último año. "A pesar de tener posicionamiento divergentes, hemos hecho un esfuerzo para mantener un tono cordial y correcto porque todos pretendemos el mismo", asegura Baron. Mora también valora positivamente el tono del encuentro y sólo lamenta que haya tardado tanto de tiempo al producirse.
La cabeza del grupo municipal del PPC, Pau Mojedano, por su parte, también hace una valoración positiva del encuentro al afirmar que "es importante que el alcalde mantenga encuentros periódicos con las cabezas de la oposición", a pesar de mostrarse sorprendido que se haya tardado "tantos meses" al realizarse. Respecto a los temas tratados, Mojedano explica que trasladó a Baron su "preocupación" por la "inactividad" que detectan en el desarrollo del proyecto Mataró Marítimo. "Es cierto que tenemos que esperar a la creación de la Comisión del Frente de Mar, pero hay cuestiones que ya se tendrían que negociar de manera paralela". El portavoz popular se refiere principalmente al ámbito formativo asociado al proyecto, como la escuela de formación profesional náutica. La reunión también sirvió para dejar patente las diferencias que separan el gobierno y el PP en materia de política urbanística. "En estos últimos mandatos se ha apostado para hacer modificaciones del Plan General, y nosotros reclamamos que se revise", apunta Mojedano. A pesar de que asegura que el gobierno no se cierra en banda a esta opción, considera que lo están "alargando mucho". "La decisión de revisar el Plano General se tendría que tomar antes de acabar este mandato". Por último, Mojedano celebra que Baron apueste "trabajar en consenso" en la cuestión de la llegada de la universidad internacional en Mataró.
Reuniones protocolàries
Más negativo es el balance que hace del encuentro el regidor de la CUP, Xavier Safont Elige, que cree que las reuniones con el alcalde "se han vendido como un pretenso acercamiento con la oposición" cuando en realidad son "reuniones protocolàries donde no se ha profundizado en ningún tema". El regidor independentista asegura que no vio "ninguna intención de acercamiento o de diálogo" por parte de Baron. En este sentido, explica que le ofreció al alcalde la oportunidad de poner de nuevo sobre la mesa el futuro de Can Fàbregas y le planteó la llegada de un Corte Inglès de dimensiones más reducidas. En cuanto al resto de temas tratados, Safont-Elige explica que la CUP no ve con buenos ojos el proyecto de la universidad internacional porque creen que hay que apostar por la escuela pública; la formación también está en contra de algunos planteamientos en el ámbito de las infraestructuras, como la construcción de laterales de la autopista o el tramo de trazado del tren orbital que pasará por las Cinco Sènies.
-
Comentarios