COFAST es el nombre del punto de recàrrega rápida de vehículos eléctricos que ha estrenado Mataró. Se trata de un sistema pionero puesto que funciona con un motor de cogeneació a gas natural que a la vez es capaz de producir energía térmica, que se distribuye a través del sistema de Tubo Verde.
Este prototipo se ha puesto en marcha al exterior del edificio de oficinas del Tubo Verde, a la carretera N-II, uno de los accessod e la ciudad. Está financiado en parte por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología a trabas de Innoenergy. Ha sido desarrollado por empresas privadas y centros de investigación (Pasch, IREC, CINERGIA, Sige y Naturgy) con el objetivo de llegar a diferentes sectores y usuarios a escala europea.
El motor a gas que alimenta La estación de recàrrega de vehículos eléctricos funciona con gas natural y, a la vegada que produce la electricidad, genera energía térmica. El escalfor residual producida en el proceso de cogeneración se inyecta al Tubo Verde, la red que distribuye calor y frío a diferentes instalaciones municipales y edificios privados de Mataró, que actualmente reaprofita energía procedente de la Estación Depuradora de Aguas de Busot Residuales del municipio y del Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme.
Cuáles son las ventajas de este sistema? En especial que funciona independientemente de la red eléctrica, y permite instalar puntos de recàrrega rápidos sin tener que reforzar la red de distribución. También, según sus promotores, presenta una alta eficiencia energética reforzada por la gestión Inteligente del sistema que garantitza el ahorro y la reducción de emisiones de CO² que supone el aprovechamiento del calor residual. El punto de recàrrega estará gestionado por la empresa público-privada Mataró Energía Sostenible, SANO, integrada por Naturgy y Aguas de Busot de Mataró, SANO, que también gestiona el Tubo Verde.
Comentarios