Damos voz a seis mataronins que, a pesar de que en algunos casos tienen vínculos con partidos políticos o con entidades que juegan un papel clave en el proceso soberanista, se representan tan sólo a sí mismos. A la vez, como buenos analistas del momento actual, aportan desde puntos de vista muy diferentes -y a menudo totalmente opuestos- una mirada de largo alcance sobre el momento político actual, el Referéndum y la relación entre Cataluña y España.
La mataronina Belio Olid es escritora y traductora, autora de obras como 'Vientos más salvajes' o 'Feminismo de bolsillo'. Es presidenta de la Asociación de Escritores en lengua catalana', y colaboradora habitual a la prensa escrita, radio y televisión, además de militar en varias organizaciones y movimientos de izquierdas y feministas.
Olid ha sido una más de las asistentes a las múltiples concentraciones que ha habido en los últimos días a favor del Referéndum y contra la ofensiva del Estado español. "Una de las cosas que he vivido con más emoción ha sido compartir la calle con muchísima gente que hasta ahora no se había planteado nunca hacer una acción de resistencia no violenta y que ahora no ha dudado a hacerlo", resuelve la escritora y traductora. Se refiere, por ejemplo, a los centenares de personas que rodearon la sede de la CUP para evitar queentrara la Policía Nacional sin orden judicial. "Gente que siempre ha obedecido las órdenes pero que llegados a este punto le es imposible, que han llegado a su límite", señala Olid, que considera que este fenómeno "mide la amplitud del movimiento". Una respuesta radical de la ciudadanía que, a su parecer, se ha dado porque "no hay alternativa ante un Estado que está en contra nuestro".
" Encuentras muchísima gente que hasta ahora no se había planteado nunca hacer una acción de resistencia no violenta"
Respecto a la reacción de la Sido verso el Referéndum, que se ha traducido en una macrooperació judicial y policial con detenciones de altos cargos y cacheos de departamentos de la Generalitat, entre otros medidas, Olid considera que sus responsables "tienen muy poco contacto con la realidad". La mataronina apuesta que esta "incapacidad de ver que este no es el camino" los acabará yendo en contra. "Cataluña ya hace mucho tiempo que la tienen perdida, pero a nivel internacional también los están empezando a ver el latón", asegura. Olid explica que a algunos de sus amigos extranjeros los costaba entender hasta hace poco por quéhabía tantos catalanes que deseaban independizarse del Estado español. "Hoy ven claramente porque estamos haciendo todo esto para marchar de un país que no es democrático y que ataca nuestros derechos más básicos".
" A nivel internacional ya están empezando a verle el latón en un Estado español antidemocrático"
De cara a este domingo, Olid tiene claro que la respuesta del estado "será claramente represiva", y teme que también se intente "subir el nivel de provocación" con infiltrados a las concentraciones soberanistas y pro-referéndum. "Tenemos que ser muy cuidadosos, evitar los violentos y mantener siempre la resistencia pacífica". Para Olid, el grado de violencia de esta respuesta dependerá de cuánta gente salga a la calle el 1-O. "Si somos 10 manifestantes y 10 policías nos romperán la cara a todos, si somos mil manifestantes entonces lo tendrán más difícil". El indicador de los últimos días apunta, según la mataronina, que la respuesta ciudadana será masiva.
"Adentrarnos en un proceso constituyente donde decidiremos como nos organizamos como país"
De cara al día siguiente del Referéndum, el que más "ilusión" hace a Olid es "adentrarnos en un proceso constituyente donde decidiremos como nos organizamos como país". Y esto no lo circunscribe tanto sólo a una victoria del "sí". "Si no ganara la apuesta por la independencia, si el referéndum fuera multitudinario y la respuesta fuera 'no', también tendrían que cambiar muchas cosas, porque tenemos a muchísima gente descontenta con el país donde vive".
Comentarios