El cantante mataroní Peret ha muerto este miércoles, día 27, a los 79 años, víctima de un cáncer de pulmón. Peret, referente de la rumba catalana, anunció que sufría esta enfermedad el pasado mes de julio. Un portavoz oficial de la familia ha confirmado hacia las tres de la tarde la muerte del cantante, después de que la propia familia hubiera desmentido las primeras informaciones aparecidas este mediodía. Pere Pubill y Calaf nació en la calle de la Palma de Mataró el 24 de marzo de 1935, y siempre ha mantenido un vínculo especial con la capital del Maresme a pesar de que durante buena parte de su vida ha residido en Barcelona.
Peret fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciutat en 2011 "para ser el creador y difusor de la rumba catalana y el inventor de la manera de tocar la guitarra dicha 'el ventilador". En aquel mismo acto, el periodista Àngel Casas glosó su figura y trayectoria. El propio Peret, emocionado, aseguró que "por mí todos sois iguales, tanto los que estáis arriba como bajo, los que sois gitanos y los que sois 'payos', y a todos os agradezco este reconocimiento". Además, cantó un par de temas, acompañado de su eterna guitarra.
Considerado el Rey de la Rumba catalana como uno de los máximos impulsores de este género, Peret publicó su primer disco en 1963, y desde entonces sacó al mercado cerca de una treintena, además de un gran número de colaboraciones con otros artistas. En la ciudad se lo ha podido ver actuar recientemente, en concreto al Sarau del año 2012. Actualmente preparaba su primer disco íntegramente en catalán, projece que tuvo que abandonar cuando se le detectó el cáncer de pulmón. En el comunicado en qué informó de la noticia, Peret se mostró esperanzado de volver pronto a los escenarios "que es el que más me gusta en el mundo", indicaba.

-
Rumores y confirmaciones
La muerte de Peret se había anunciado este miércoles, hacia las 12 del mediodía, a partir de un teletipo de la Agencia EFE, que contaba con la confirmación del Departamento de Cultura de la Generalitat, y del cual se ha hecho eco Renacuajo y la mayoría de medios estatales. La noticia, pero, ha quedado desmentida por parte de la familia. En declaraciones al diario El País, el mànager de Peret, Joan Planas, ha explicado que el estado de salud del músico es muy grave pero establo. Hacia 2/4 de 3 de la tarde, pero, el portavoz de la familia Toni Garcia ha confirmado a ACN la muerte de Peret, que según Europa Press se ha producido finalmente hacia las 2 del mediodía.
Comentarios