Ha muerto Juan Sánchez, uno de los grandes referentes del movimiento vecinal de Mataró. El deceso se ha producido este viernes, día 10, según han confirmado fuentes de su entorno. Sánchez, que llevaba tiempo delicado de salud, era una figura muy conocida en la capital del Maresme, gracias a su larga trayectoria al frente de diferentes movimientos ciudadanos.
De tradición anarquista (sus inicios se sitúan a los 13 años en el sindicato CNT), Sánchez accedió a la presidencia de la Federación de Asociación de Vecinos de Mataró (FAVM) en 2011, en sustitución de Jesús Nieto. Lo hizo en plena oleada del movimiento de los Indignados, y con la irrupción de Plataforma x Cataluña en el Ayuntamiento. Aquel año dejó atrás el cargo de presidente de la asociación de vecinos de Cerdanyola, barrio al cual siempre estuvo vinculado y donde era especialmente conocido y querido.
Sánchez ocupó la presidencia de la FAVM cerca de una década, después de que al acabar el primer mandato no apareciera ningún relevo, para pasar a un segundo plano pero todavía manteniéndose activo a partir del año 2020. Entre los diferentes caballos de batalla de Sánchez, destacó especialmente el ámbito de las ocupaciones ilegales, siendo una de las primeras voces que denunció públicamente a la ciudad la problemática de las mafias que había detrás, y el mal que estas hacían en los barrios que él y la entidad que dirigía representaban.
Durante todos los años en el cargo Sánchez no se cansó de reclamar en el Ayuntamiento que se abriera más a la participación ciudadana y escuchara las propuestas de las asociaciones de vecinos, como representantes de la ciudadanía y conocedoras del territorio y sus problemáticas. Con la FAVM también jugó un papel importante en la crisis de las preferentes, siendo una de las entidades que fueron a Madrid de la mano del Ayuntamiento para hablar con representantes políticos estatales y buscar soluciones para los afectados, que en Mataró se contaban por miles.
Además de su papel en el movimiento vecinal, Sánchez participó a lo largo de su trayectoria como activista en diferentes entidades, entre ellas el ecologista Tierra Verde, al frente de la cual luchó para denunciar cuestiones cómo la presunta peligrosidad de la incineración de residuos a la ciudad, o el estado de varios equipamientos y espacios naturales, como por ejemplo el Mercado del Pilar o el Turó de Cerdanyola.
Comentarios (5)