El periodista e historiador de Mataró Manuel Cusachs
El periodista e historiador de Mataró Manuel Cusachs

Muere Manuel Cusachs, el infatigable cronista de Mataró

El periodista e historiador mataroní, nacido en 1937, dedicó toda la vida al presente y pasado de su ciudad a través de diferentes medios y con unos veinte libros publicados

Manuel Cusachs i Corredor, periodista e historiador de Mataró, ha fallecido este jueves 4 de septiembre en Mataró. Nacido en 1937, dedicó toda su vida a conocer, documentar y difundir la historia de su ciudad, a través de su trabajo durante más de seis décadas en diversas cabeceras, entre ellas Capgròs, y con la publicación de cerca de una veintena de libros. Una tarea ingente e infatigable que deja un legado único como periodista, historiador y cronista, y que ha contribuido de manera decisiva a preservar la memoria, la cultura y la identidad de Mataró.

Su primer contacto con el periodismo fue en 1969, cuando fundó, junto con otros compañeros, el semanario El Maresme, en plena época franquista. Paralelamente, Cusachs colaboraba como corresponsal con diversos diarios de Barcelona, como Tele/eXprés y Avui, y años más tarde impulsó publicaciones locales como la revista Mataró Escrit, centrada exclusivamente en la ciudad. “El trabajo como periodista te lleva a descubrir que un tema nunca termina; cuando investigas, se va ramificando”, decía él mismo en una entrevista con Capgròs.

Manuel Cusachs. Foto: R.Gallofré

Manuel Cusachs en su hábitat natural, los archivos. Foto: R.Gallofré

Esta curiosidad lo llevó a convertirse en historiador aficionado, especializándose en temas que afectaban directamente a Mataró y la comarca. Entre sus trabajos más destacados, que suman cerca de una veintena de libros publicados, se incluyen títulos sobre la Asamblea Democrática de Mataró, la repercusión de la Guerra de Cuba en la ciudad y en el Maresme, la historia del Puerto de Mataró, del Matadero y una biografía de su padre, actor de teatro reconocido por su participación en Els Pastorets. Sus trabajos le han valido premios de prestigio como el Premio Iluro.

Compromiso político y social

Cusachs fue uno de los grandes cronistas de la ciudad durante cerca de seis décadas, especialmente durante los difíciles años del tardofranquismo y la Transición. Años en los que mostró su compromiso a través del periodismo y de otros movimientos políticos y sociales, como el clandestino Frente Socialista Federal, la Asamblea Democrática de Mataró o el Grupo de Prensa. En años más recientes también se implicó en movimientos como una plataforma para reivindicar la figura del arquitecto mataronense Josep Puig i Cadafalch y salvar su casa natal, situada en el Carreró.

Colaborador estrecho de Capgròs

Cusachs fue también un estrecho colaborador de los medios editados por Capgròs Comunicació, donde publicó decenas de artículos divulgativos, históricos y de opinión. Además, fue autor de varias ediciones del Conte de Santes y del Conte de Nadal de Capgròs, toda una tradición de este medio, contribuyendo a preservar y difundir la tradición literaria y cultural local. Su pasión por el periodismo también lo llevó a participar en el programa Viu la Vida de Mataró Ràdio, repasando noticias y hechos históricos de la ciudad para los oyentes.

Manuel Cusachs. Foto: R.Gallofré

Cusachs, presentando uno de sus Contes de Santes de Capgròs. Foto: R.Gallofré

Un testimonio único de la evolución de Mataró

Su larguísima trayectoria a pie de calle le permitió ser un testigo privilegiado de la evolución de Mataró, una ciudad que ha cambiado enormemente en el último medio siglo, fruto de las nuevas dinámicas sociales y económicas. Una transformación con la que Cusachs no acababa de estar conforme.

“Antiguamente en Mataró había una actividad enorme a nivel empresarial. En cada calle había empresas y ofertas de trabajo para todos. Recuerdo que cuando era la hora de ir a trabajar o de salir, las calles estaban llenas de gente y se oían las sirenas de las fábricas avisando que cerraban la puerta”, explicaba a finales de la década pasada. “Ahora, en cambio, la ciudad ha perdido aquella actividad frenética, ha perdido la personalidad que tenía. Muchas empresas grandes ya no están y cada vez cierran más. No es el Mataró que a mí me gustaría”.

A pesar de la edad y los problemas de salud asociados, Cusachs nunca dejó de trabajar. “No estoy mucho en casa; sobre todo las mañanas las paso en el archivo municipal mirando prensa y libros. Nunca he parado. Si uno tiene ganas de hacer cosas, incluso trabajando, las hace”, explicaba. Esta filosofía marcó su vida y su obra, reflejándose en la gran cantidad de investigación, libros y artículos que dejó publicados.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (1)