Sheriffo Jarju, en una foto difundida por la AVV Cerdanyola
Sheriffo Jarju, en una foto difundida por la AVV Cerdanyola

Cugat Comas

Muere Sheriffo Jarju, "el primer negro de Mataró" a los 70 años

Implicado en la vida y los movimientos sociales de la ciudad durante 40 años, Sheriffo Jarju era el alma mater de la asociación Jama Kafo

Lunes día 14 murió a los 70 años Sheriffo Jarju. gran referente de la comunidad centro-africana en Mataró durante más de cuatro décadas. Jarju era un hombre muyquerido, que se implicó en el movimiento social, vecinal y sindical de la capital del Maresme desde que llegó. La Covid-19 ha puesto punto final a la vida de quien a menudo se presentaba como "el primer negro del Maresme".

Las muestras de recuerdo y solidaridad por el traspaso de Jarju han sido múltiples a través de Twitter durante las últimas horas.

La trayectoria de Sheriffo Jarju en la ciudad donde llegó, se estableció y creó vínculos de amistad, militancia, lucha y familia se explica por su extraordinaria bonhomia, que combinaba un hacer persistente en defensa de los necesitados y un trato apacible y cercano con todo el mundo. Siempre junto a Loli, su gran compañera de viaje, e implicado en movimientos como las asociaciones de vecinos de Palau, las luchas por la sanidad pública y los derechos sociales o la correspondencia entre entidades y movimientos diversos. Jarju era la actitud de mano extendida y puertas abiertas para entender la ciudad mestiza y trabajadora, que no renuncia al amor ni la cultura de su lugar en origen como manera de vehicular su compromiso con la tierra de acogida. En tiempo de frontismes y siempre contra la xenofobia, el ejemplo y la voz de Jarju eran firmes e inequívocas.

Jarju, en una foto d'arxiu

Jarju, en una foto de archivo

La importancia de Jama Kafo

Buena parte de la trayectoria social de Jarju tiene relación con Jama Kafo, la entidad de la que ha sido alma mater. Jama Kafo "la asociación del pueblo" que quiere decir, en lengua mandinga. "ayuda mutua", Alrededor del impulso y el liderazgo de Sheriffo Jarju esta asociación y su hermana femenina Musu Kafo se convirtieron en estiletes de la defensa de los derechos de las personas migrades.

La importancia que ha tenido Jama Kafo por las comunidades de provenientes del Senegal o Gambia y contra la explotación laboral a la que, a menudo, se tenían que enfrentar, las personas de esta comunidad es de gran relevancia histórica. Suyas son luchas por los derechos de trabajadores, iniciativas de solidaridad y vínculo con el Senegal, iniciativas benéficas para dotar de mejores servicios sanitarios los países africanos o la perseverancia legal contra partidos y actitudes racistas como fue la campaña electoral de 2011, por la que Plataforma por Cataluña (hoy integrada a Vox) acabó siendo condenada.

Sheriffo Jarju era un negro orgulloso de serlo, a quien por contraste cromático entre corpulencia y ternura, entre fuerza y calidez, se le dibujaba una sonrisa única y sincera, imposible de disociar de los últimos 40 años de la ciudad. Un renacuajo negro de pies a cabeza.

 

Archivado en:

Comentarios (7)