El Largo Camino de Barcelona en Francia es el título de la exposición que se ha inaugurado hoy en la Biblioteca Pompeu Fabra y que explica el proceso y la evolución cronológica de la construcción del primer ferrocarril desde sus inicios hasta el acabamiento de la línea de Francia, así como también la explotación del servicio y los cambios de titularidad empresarial. La exposición quiere conmemorar el 125 aniversario de la conexión ferroviaria Francia-España por los Pirineo Orientales y el 155 de la línea Barcelona-Mataró.
Los apartados temáticos de la muestra son la introducción del ferrocarril en Cuba y los primeros intentos de establecerlo en la península, la inauguración del ferrocarril de Mataró y los deseos de prolongarlo hasta Girona, la entrada en servicio del ferrocarril de Granollers y la confrontación con el de Mataró, la llegada del ferrocarril hasta Girona y el planteamiento inmediato de conseguir la frontera francesa y Puerto Bou como centro neurálgico de un eje ferroviario internacional de primer orden.
La inauguración ha contado con la asistencia del presidente de la comisión organizadora de la conmemoración, José Maria de Ibarra, y el director general de Patrimonio Cultural de la Generalitat, Josep Maria Sans. En el transcurso del acto el vicepresidente de la comisión organizadora, Carles Guasch, ha pronunciado una conferencia titulada Una epopeya para una nueva época. La exposición se podrá ver en la biblioteca Pompeu Fabra hasta el 12 de noviembre y después pasará a ser itinerante y recorrerá diferentes poblaciones de Cataluña. Esta muestra complementa la exposición Barcelona-Puerto Bou: 125 años de historia, que se puede ver hasta el 31 de diciembre al Archivo Nacional de Cataluña de Sant Cugat del Vallès.
Comentarios