iStock 134027010
iStock 134027010

Multas más elevadas a los propietarios de perros peligrosos

El Ayuntamiento de Mataró hace campaña informativa por el nuevo régimen sancionador de la Generalitat, que prevé multas de 3.000 euros y acumulativas por infracciones graves como por ejemplo llevar el perro desatado o sin bozal

El Ayuntamiento de Mataró lleva a cabo este mes de mayo una campaña informativa a los propietarios de perros considerados de raza peligrosa, ante el aumento muy notable del importe de las sanciones en caso de incumplimiento de la normativa, establecida por la Generalitat. Las infracciones consideradas graves, como por ejemplo llevar al perro suelto, suponen una multa de mínimo 3.000 euros.

La Oficina de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de Mataró, que ofrece atención especializada a personas con dudas en relación a la tenencia de animales de compañía, tiene previsto llevar a cabo la mencionada campaña durante este mes, a través de sus agentes cívicos. El objetivo es que los propietarios sean conscientes de las cantidades, en algunos casos astronómicas, que deben pagar si no respetan la normativa de perros peligrosos, según prevé el régimen sancionador vigente marcado por la administración catalana.

En el caso de las infracciones graves, que contemplan multas de mínimo 3.000 euros y máximo de 9.000, se incluyen no contratar el seguro de responsabilidad civil, o llevar al perro suelto y sin bozal en la vía pública. Además, por el hecho de llevar o poseer un perro potencialmente peligroso sin licencia, la sanción prevista es de mínimo 2.400 euros. Otras cuestiones como no tener al perro censado o sin microchip se castigan con mínimo 300 euros.

Importes mucho más elevados y acumulativos Es importante tener en cuenta que estos importes son mucho más elevados que los previstos anteriormente, ya que antes las infracciones graves estaban tipificadas con multas de mínimo 150 euros y máximo de 1.500. Otro problema al que se enfrentan los propietarios es que las multas son acumulativas; es decir, que si se lleva al perro suelto y sin bozal, y sin el seguro ni la identificación, se suman los importes de las diferentes sanciones. Estas, además, son de aplicación directa en caso de que la policía las detecte, sin que haya un aviso previo sin sanción para corregir la infracción.

Se consideran perros de raza potencialmente peligrosa los siguientes: akita inu, terrier starffordshire americano, bullmastiff, doberman, dogo argentino, dogo de Burdeos, fila brasileiro, mastín napolitano, pit bull terrier, presa canario, rottweiler, staffordshire bull terrier, tosa inu o japonés y american bully.

Para tener o pasear un perro potencialmente peligroso se requiere una licencia administrativa que emite el ayuntamiento del municipio donde el perro reside habitualmente y donde debe estar censado. Esta licencia, que debe tener cada persona portadora (no basta con una por hogar con perro peligroso), tiene un período de validez de 5 años.

 

Comentarios (14)