El ambiente navideño ya hace eco entre los ciudadanos mataronins y la tradición vuelve a infiltrarse armónicamente entre los hogares y las calles de la ciudad. Pesebres, abetos y el emblemático caga-tió darán al ambiente casero un aire de unidad familiar. Pero la Navidad no sólo se vive a la esfera privada, sino que también se respira con intensidad en las calles de Mataró, que estos días experimentan bastantes cambios en su decoración. La iluminación de las calles es uno de estos cambios más evidentes a la ciudad. 
 La iluminación de los ejes comerciales que es hace posible gracias al esfuerzo de algunos comerciantes quecolaboran aportando materia económica propia y de la Unión de Tenderos. Aún así, en el trasfondo del alumbrado hay una serie de aspectos a los cuales muy a menudo no se hacen mención. Así, el secretario general de la Unión de Tenderos Josep Filbà advierte que cada año se hace más complicado establecer un sistema de iluminación navideña a la ciudad. Por un lado, Filbà asegura que la carencia de apoyo por parte del Ayuntamiento de Mataró dificulta las tareas operativas y de montaje. "Si el Ayuntamiento de Mataró hace una apuesta por las luces de Nadal, estos disfrutarán de continuidad, sino, desgraciadamente tendrán los días contados", valora. Por otro lado, el mismo Filbà critica que los comerciantes de las diversas tiendas no están por la labor puesto que su colaboración económica para potenciar el alumbrado se ha recortado en los últimos años. Esta menguada que tiene como causa principal la crisis económica, y en Mataró se plasma en cifras y estadísticas: la capital maresmenca actualmente sólo cuenta con doce calles iluminadas en comparación con los treinta y seis que había en el 2006. Alcalde, Benneton o Calzedonia son algunas de las tiendas que han colaborado económicamente para hacer posible que las calles comerciales tengan buena presencia navideña y den una imagen alegre a la ciudad que actúe también como reclamo comercial. "Tenemos que ser solidarios, si no aportamos nuestro gra de arena esta tradición se perderá" , afirma el responsable de la tienda Alcalde. El propietario de la tienda Pinmat y presidente de la Unión de Tenderos, Jordi Vallcorba confirma el recorte en la colaboración de los comercios a la hora de poner las luces de Nadal. Pero asegura que "gracias al esfuerzo se ha conseguido volver a dar vida y luz en Mataró por estas fechas". 
 Leds para iluminar las calles
 Estrellas, medias lunas y árboles de Nadal son las figuras que dan forma y color a la iluminación de las calles de Mataró. Una iluminación que ha sustituido las clásicas y convencionales bombillas de energía eléctrica para implantar una nueva tecnología de luz: la tecnología LED. Esta técnica de iluminación ya hace dos años que se usa en la ciudad y que funciona con un sofisticado sistema de relojería activa el funcionamiento de las luces cuando llega la oscuridad nocturna. En el alumbrado de Nadal, se ha priorizado la presencia de la luz blanco, a pesar de que puede ir variante alrededor de los colores que se consideren oportunos gracias al abanico de posibilidades decorativas que ofrece el LED. 
 En materia decorativa hay que destacar también iniciativas originales como la de la calle de Santa Maria, que se ha diferenciado haciendo una apuesta personal por la iluminación basada en el reciclaje. Gracias al local "El Taller" situado en la calle de la Coma donde se realizan diferentes actividades artesanales, los tenderos de la calle de Santa Maria han podido deslumbrar con un tono rojizo y aprovechando productos reutilizables su antiguo exterior. El tendero de 'Cafes Manigua' comenta que se han decantado por esta iniciativa para enseñar una mirada diferente. "Queríamos contribuir para iluminar nuestra calle y puesto que el Ayuntamiento no nos ha dado ninguna ayuda nos hemos espabilado porque no queríamos una calle muerta", afirma. Y es que con todo esto, no sólo las calles han sufrido un agradable cambio de imagen en motivo de las fiestas de Nadal, sino que los diferentes comercios también se han sumado a la iniciativa decorando el interior de sus establecimientos de manera original. La empresa de escaparatisme Materia Impar se ha encargado de decorar algunos de los comercios del centro. Según explica el responsable de Materia Impar Jordi Bonnemaison, la función de esta decoración de escaparates es la de aportar ilusión y color a la ciudad, y contribuir también a atraer más clientes.. Precisamente este es uno de los aspectos más llamativos de la calle Santa Maria puesto que en cada escaparate se puede ver un títere gigante que decora la visualización interior de las tiendas. Bonnemeison, por otro lado, también se ha encargado de la decoración del escaparate de las oficinas de Renacuajo a la calle Santa Benet.
    
    
    
            
                            
                
            
                             
    Iluminación de Nadal
                        
            
            
            
Comentarios