Joan Salicrú

Nefer:'Ahora todo el mundo se atreve a pintar'

El artista Nefer (Mataró, 1960), vuelve a exponer individualmente en Mataró a partir del viernes día 10, en la sala de Can Palacete. Lo hace con 'Márgenes', que representa su retorno en el mundo del arte después de la desaparición de su padre, Josep Maria Rovira-Requesón.

Vive a Santo Iscle y hace de profesora de dibujo a una escuela de Sant Andreu de Llavaneres. Asegura que dedica todo el tiempo que puede a la pintura. Mientras acaba de definir los últimos detalles de su exposición, el artista Nefer explica cómo han surgido sus últimos cuadros.

'Márgenes' es la primera exposición que hace después de la muerte de su padre. Cómo lo afronta?
Mira, mi punto de partida es muy interior. Con la desaparición de mi padre estuve mucho tiempo donde el único que quería era distraerme y no pensar, porque era demasiado doloroso. Poco a poco fui cargando pilas y ahora tenía muchas ganas de pintar y de decir cosas. Los temas son bastante sentidos, bastante profundos. He pensado con la muerte y la vida; son como dos polvo entre los que tú te mueves. No es una exposición ligera, pero sea el tema que sea, intento siempre quehaya una cierta magia, una cierta poética.

Por qué 'Márgenes'?
Tenía que buscar un título por la exposición y quería que no fuera rebuscat. Cómo que he partido mucho cero, me dio la sensación que volvía a empezar. Y quería un título planer. Márgenes quiere decir muchas cosas: los márgenes de un camino que alguien ha cuidado, el margen de un papel, el margen que tienes tú, el que te pueden dar....

Las partes que vemos menos porque están a los lados?
Sí, también. Un margen también delimita un territorio, quiere decir que lo puedes sobrepasar... es un concepto muy amplio. Y me gustaba como sonaba.

Esta exposición es un tipo de renacimiento?
La pintura te hace pensar mucho y por tú coger este reto tienes que estar fuerte, porque tienes que pensar mucho. Y en ciertos momentos de tu vida, lo único que tienes ganas es de descansar, aunque siempre tienes ganas de pintar. Pero después de la desaparición de mi padre procuraba dormir bien y no pensar en cosas mucho profundas, porque todo ya era bastante profundo. Un renacer? Sí... pero de hecho cada exposición me la tomo bastante así. No me gusta colgar para colgar, me gusta que sea un paso más y que tenga un significado.

Un paso más hacia...
Esto no se sabe nunca... el único que sé es que tengo una necesidad y que me gusta hablar de... la dignidad humana. No me conformo con el que ya viene dado e ir siguiendo. Es una rebeldía, según cómo. Y un riesgo que quiero tomar.

En el acto de inauguración de la muestrahabrá intervención de la bailarina Sara Moreno. Cómo es?
Es una intervención que yo le pedí. Elegí tres canciones de en Toti Soler, que me encantan y le propuse unas coreografías para bailarlas. Ella ha entendido el que quería y lo ha ha traducido a su lenguaje. Se llama Cinco Sènies, Cinco Sentidos y liga con los 'Márgenes', con el Maresme, que es un tema recurrente conmigo... es nuestra manera de reivindicar una tierra que es una fuente de riqueza agrícola y también cultural. Nos equivocamos si la queremos borrar.

Todo el que se podrá ver es obra inédita?
Sí, la gran mayoría es del 2003, hay uno del principio del 2002, uno del 97 y después dos obras que son del 1970, que son como un testigo, de cuando tenía diez años. Can Palacete me ha ido bien porque tiene varias salas y a cada una de ella he podido hacer una temática. En la sala grande he hecho unas serigrafías de una tirada muy corta en formato grande, en una sala hay una serie de esqueletos, en otra las flores, otro hace referencia en el Maresme...

Cómo definiría su pintura?
No es una pintura figurativa pero por mí es real. Tiene como reminiscencias surrealistas pero no meconsidero. Figurativo no es, conceptual tampoco... me cuesta mucho definirlo.

Se nota la impronta de su padre a nivel artístico?
La temática es muy diferente porque él es un pintor de la posguerra. Podría ser quehubiera un aire, es inevitable, pero pienso que la gente me reconoce con mi estilo. Nunca me han dicho: «Te asemejas mucho a tu padre». Han respetado mi obra.

Como voces el mundo del arte aquí en Mataró?
No lo he seguido demasiado. Me parece muy bien quehaya variedad. Quizás hay un arte más serio y otro que da cabida a gente que tiene unas ciertas inquietudes y también tiene que tener su espacio. Ahora, esta mezcla de conceptos me inquieta un poco, porque pienso que ahora hay mucha gente que se atreve. Ahora todo el mundo peine. Pintar es una cosa muy difícil, que requiere horas y horas y meses... es toda una trayectoria. Yo pienso quenaces bastante, así, pero que requiere un trabajo. También pienso que se está confundiendo mucho el comercio del arte con el arte en sí. Cuando quieres ir a exponer en una sala... del primero que te hablan es del alquiler! El artista lo tiene muy jodido. De hecho uno negociando y un artista son como bastante opuestos. Uno quiere acaparar y el otro quiere ser libre. Y yo, además, necesito tener mucho tiempo por mí y estar suela. No me gusta ir de artista. Se confón mucho estos términos, el ser artista y el hacer de artista.

Archivado en:

Comentarios