El CUAP de Mataró. Foto: R.Gallofré
El CUAP de Mataró. Foto: R.Gallofré

Niegan la atención médica gratuita a un joven sin papeles en Mataró

Le querían cobrar 116 euros porque no disponía de tarjeta sanitaria ni original del pasaporte; Salud ha admitido el error y ha pedido disculpas

El CUAP de Mataró (el nuevo CAP de urgencias situado al edificio de los especialistas) negó la atención sanitaria gratuita a un joven para no disponer de documentos en regla, algo que contradice el que establece la legislación catalana vigente. El hombre se presentó al CUAP con dolores intensos y reiterados, y se lo informó que le cobrarían 116 euros, pruebas diagnósticas aparte. El Instituto Catalán de la Salud ha admitido el error y ha pedido disculpas por el hecho.

La situación se produjo el lunes día 19 de julio, según ha informado el Sindicato de Vivienda de Mataró, que es la entidad que ha denunciado el caso. Después de una asamblea del sindicato, se dirigieron al CUAP porque una de las personas presentes, un joven de 25 años actualmente sin los papeles en regla y "en situación administrativa delicada", sufría dolores desde hacía una semana.

Según su relato, cuando expusieron el caso en el personal administrativo, informándolos que el joven no disponía de tarjeta sanitaria ni del original del pasaporte (sí la fotocopia), los trabajadores los informaron que tendrían que facturar la atención médica recibimiento. En concreto, los cobrarían 116 euros, sin incluir las pruebas diagnósticas.

Nou CUAP salut CAP. Foto: R.Gallofré

Nuevo CUAP salud. Foto: R.Gallofré

Tal y cómo denuncian desde el sindicato, este hecho contradice la ley 9/2017 de universalización de la asistencia sanitaria, que incluye la atención en casos cómo los del joven que acudió al CUAP. A pesar de que intentaron argumentarlo al personal del centro, estos siguieron negándose a la atención, y avisaron que trucarían a los Mossos d'Esquadra si seguían insistiendo. Al día siguiente el sindicato volvió a acompañar el joven al centro médico, y finalmente lo acabaron atendiendo, insistiendo que lo hacían de forma "excepcional".

El ICS admite el error

El Instituto Catalán de la Salud ha reconocido a Capgros.com que se produjo una "carencia de flexibilidad en la aplicación de la normativa vigente en este caso", y por lo tanto admiten que se cometió un error. Según especifican desde la ICS, cuando una persona pide asistencia en cualquier de sus centros, "siempre se posa la atención sanitaria por ante la situación administrativa personal", puesto que "la prioridad siempre es garantizar la seguridad de la persona que requiere atención".

Salud constata que este hecho no es impedimento porque se pida a la persona interesada que acredite su derecho a beneficiarse de los servicios asistenciales y tampoco porque la informen de cuál es el procedimiento que hay que seguir según su situación particular. Sea como fuere, desde la ICS señalan "una actitud de acogida en el momento de la admisión facilita la percepción por parte del usuario de acceso a un servicio público y de ambición universal"

Por todo ello, el ICS pide "sinceras disculpas por los hechos, y por el efecto de disuasión que estos generaron en el ciudadano a la hora de recibir atención". A banda, informa que han emprendido acciones informativas, formativas y organizativas para evitar que puedan suceder situaciones cómo estas en el futuro.

Comentarios (24)