Juicio proceso. Foto ACN
Juicio proceso. Foto ACN

Redacció

"No podemos acatar esta sentencia"

Entidades y partidos independentistas mataronins rechazan de pleno la decisión del Tribunal Supremo de encarcelar por sedición los líderes del proceso, y anuncian movilizaciones y "resistencia"

"Es una sentencia injusta que no podemos acatar de ninguna forma". El líder de Òmnium Cultural Mataró-Maresme, Carles Estapé, resume de este modo el posicionamiento de las entidades y partidos independentistas mataronins ante la decisión del Tribunal Supremo de encarcelar por sedición los líderes del proceso. Desde Òmnium Cultural, ERC y Juntos por Mataró, entidad y partidos que han visto como sus líderes y representantes han sido condemants a penas de prisión de entre 13 y 9 años, anuncian movilizaciones, desobediencia civil y resistencia en protesta por la sentencia. Siempre, pero, por "vías pacíficas", como expresan desde todas las partes.

El Tribunal Supremo ha condenado este lunes el exvicepresident del Gobierno Oriol Junqueras a 13 años de prisión por los delitos de sedición y malversación; 12 para los ex consejeros Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Balsa por los mismos delitos; 11,5 para la expresidenta del Parlamento Carme Forcadell por sedición, y 10,5 para los ex consejeros Joaquim Forn y Josep Rull por este mismo delito. Jordi Cuixart y Jordi Sànchez han sido condenados a 9 años de encarcelamiento por sedición. Todos ellos están inhabilidades por los mismos años que la condena. En cambio, los ex consejeros Carles Mundó, Meritxell Borràs y Santi Vila no entrarán a la prisión porque han sido condenados por desobediencia a una multa de 60.000 euros. Estarán inhabilidades durante un año y ocho meses. La suma de todas las penas de prisión se ensarta hasta los 99 años y medio.

"Saldremos adelante cualquier acción de desobediencia civil y lucha no violenta que sean necesarias para poner la sentencia en cuestión" (Carles Estapé, Òmnium Cultural)

Estapé, apenas después de ver confirmado que el presidente de su entidad era condenado a 9 años de encarcelamiento, ha asegurado que es una sentencia que "no podemos acatar" porque lo único aceptable habría sido "la absolución". Qué implica no acatar una sentencia, según el presidente comarcal de Òmnium? "A efectos prácticos, salir adelante cualquier acción de desobediencia civil y lucha no violencia que ponga esta decisión judicial en cuestión", constata. Ante la oleada represiva verso el derecho a protesta que las propias entidades independentistas están denunciando en los últimos meses, Estapé constata que "ya hace años que en el Estado español te la juegas saliendo a protestar con la ley Mordaza en vigor que ha condenado más de 200.000 personas". Pero añade que "si bien es complicado, la responsabilidad individual y el compromiso colectivo no nos deja ninguna otra alternativa".

La massiva manifestació durant la vaga del 3 d'octubre. Fotos: R. Gallofré

El político que ha recibido la condena más dura ha sido Oriol Junqueras, con 13 años de prisión. La sección mataronina de su partido, ERC, ha vivido todo el juicio y la sentencia con absoluta desolación. "La única sentencia posible era la absolución, pero no ha sido así", afirma el líder de ERC en Mataró, Francesc Teixidó, que constata que la decisión judicial es "cruel". Ante esto, los republicanos apostarán por "la resistencia, la movilización y la desobediencia, para mostrar al mon nuestra disconformidad y el compromiso con la libertad de nuestro país".

"La sentencia atenta contra los derechos fundamentales, cayendo en un fraude de ley absoluto" (Alfons Canela, Juntos por Mataró)

Desde Juntos por Mataró, en la órbita del partido de los ex consejeros condemats Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, también rechazan de pleno la sentencia. El líder local, Alfons Canela, asegura que "atenta contra los derechos fundamentales, cayendo en un fraude de ley absoluto". Considera que se están "vulnerando los derechos fundamentales" de las personas enjuiciadas y condenadas, puesto que los hechos probados "no se ajustan en ningún caso a los delitos de sedición y malversación". A partir de ahora, desde Juntos por Mataró quieren luchar porque los encarcelados "puedan salir en libertad tan pronto como sea posible". "Mientras sean prisioneros, será muy difícil hacer política en este país. Son hospedajes de una situación creada por España que ha sido incapaz de solucionar políticamente este asunto", afirma Canela.

Pleno extraordinario y movilizaciones

ERC y Juntos por Mataró, que suman 10 de los 27 regidores al Ayuntamiento de Mataró, pedirán hoy mismo que, en un plazo máximo de 72 horas, se convoque un pleno extraordinario al Ayuntamiento para debatir y establecer un posicionamiento conjunto sobre la sentencia del Supremo. También está previsto que se presente una moción al propio Pleno pidiendo la amnistía de los encarcelados.

Por otro lado, ya se han anunciado varias movilizaciones por este mismo lunes en Mataró. Por un lado el CDR de la ciudad ha convocado a manifestarse a partir de las 18.30h desde la Estación de Cercanías. Mataró por la Independencia, que aglutina entidades como ANC y Òmnium, tiene previsto convocar la ciudadanía a las 20h ante el Ayuntamiento. También hay convocadas varias protestas en todo el país. Un grupo de manifestantes han cortado esta misma mañana la N-II a su paso por Mataró. Por otro lado, ha convocada una huelga general perl próximo viernes, día 18, promovida por la Indersindical-CSC.

Archivado en:

Comentarios