Aigües de Mataró ha retirado esta semana más de 683 kilos de residuos de las 12 mallas de retención instaladas en la riera de Sant Simó. Las mallas, que se sustituyeron este martes 21 de octubre después de las últimas lluvias, estaban llenas principalmente de toallitas húmedas, un residuo que sigue siendo un grave problema ambiental y de saneamiento.
Este sistema, estrenado este otoño, forma parte de la instalación impulsada por la compañía municipal para evitar que los residuos terminen en la riera y, finalmente, en el mar. Las mallas, situadas a la salida del colector pluvial del Desviament, pueden capturar hasta dos toneladas de basura y se cambian periódicamente para garantizar una gestión adecuada de los materiales recogidos, que se trasladan a un centro de tratamiento de residuos.
Un problema que empieza en el váter
Según Aigües de Mataró, cerca del 90% de los residuos retenidos en las mallas son toallitas. Aunque muchos envases indican que son “biodegradables” o “flushables”, estos productos no se deshacen en el agua y, cuando se tiran por el váter, obstruyen las tuberías, dañan las depuradoras y acaban llegando al medio natural.

Las toallitas están fabricadas con una mezcla de poliéster, algodón y celulosa, e impregnadas con jabones y glicerina. Al llegar al agua, pueden liberar microplásticos y contribuir a la contaminación del medio marino. Los expertos en la materia insisten en que estos residuos deben tirarse siempre al cubo de la basura y nunca por el váter, igual que los bastoncillos para los oídos, compresas u otros productos de higiene personal.
Una actuación dentro del proyecto de renaturalización
La instalación de las mallas de retención forma parte del proceso de renaturalización de la riera de Sant Simó, que se está convirtiendo en un nuevo corredor verde de Mataró. El proyecto, financiado con 1,4 millones de euros de fondos europeos, prevé la plantación de miles de árboles y especies autóctonas, la retirada de caña invasora y la mejora de la resiliencia frente a las lluvias torrenciales.
Con esta actuación, Mataró quiere combatir la contaminación marina de origen urbano y fomentar la responsabilidad ciudadana ante los residuos que se generan en los hogares.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (8)