Pere Vàzquez

Noche de San Juan, en pleno mayo.

Después de reestrenar sus grandes éxitos como “Mar y Cielo” y “El Mikado” (que por cierto, podremos ver elaño que viene a Mataró), Dagoll Dagom apuesta ahora para volver a los escenarios el nostálgico musical de Jaume Sisa, “Noche de San Juan”.

La obra ya fue estrenada en1982, ahora hace 28 años cuando la compañía todavía era joven, y se convirtió en otro musical de firma catalana. Laedición del 82, que fue montada por elequipo de Bozzo, escenificaba las historias deuna familia, durante la noche del solsticio deverano.

Esta vez, nos llegó al Monumental una versión más modernizada, pero manteniendo el formato de la primera edición. Un formato que mantiene el teatro de revista, con toque naïf, y una escenografía bastante más impactante. La música también sufrió cambios positivos, con los nuevos arreglos que le dan un toque más actual. Pero el que más mantiene el musical respecto a la versión anterior, es la magia y la nostalgia que despertará además deuno, al volver a recordar la letra de las canciones, o al ver personajes emblemáticos como el Duende Trapacero, elabuelo, Rita, en Daniel, los marcianitus... Y sí, seguramente que los asistentes que acudieron al musical en 80, echarán de menos la voz de Jaume Sisa, pero que no sufran, que un detalle ha guardado por ellos.

La dirección de Carles Alberola opta esta vez para destacar la magia deaquella noche, con colores vivos a los vestuarios y escenografía, y hace una caricatura de los personajes cómica, dando a algunos deellos un estilo “cubanero” no muy ver a Dagoll Dagom. Ocho sueño los actores que encarnan a los personajes. Ocho actores jóvenes, deentre 25 a 35 años, que enfrentan los personajes deuna obra antigua, que quiere volver a ser moderna.

Comentarios