Cuál es el secreto de vuestra longevidad? muy pocos grupos pueden presumir de 50 años de trayectoria.
Bien es verdad que ni nosotros mismos lo sabemos. Piensa que en 1972 nos retiramos porque habíamos dejado de tener éxito: entonces habían llegado los tiempos de la canción social y política. Afortunadamente, con la instauración de la democracia, la gente pensó al volver a divertirse. Nos reclamaron de nuevo, y en 1978 volvimos. Y aquí seguimos. Quizás el secreto de todo se encuentra en que nuestras canciones traen mensajes simples, que todo el mundo entiende. Y también porque, de alguna manera, fuimos pioneros del pop-rock a nuestro país.
Cuando miráis atrás, y hacen un repaso de todos estos 50 años, qué es el que ven? Qué recuerdos son los más intensos?
El que vemos primero es que, a pesar de que no siempre fue fácil, la vida nos ha tratado bien. Hemos trabajado en aquello que nos gustaba, hemos hecho amigos en todo el mundo y también hemos hecho felices a muchas personas. Se puede pedir nada más?
Qué puede esperar el público de vuestros conciertos actuales?
El mejor de nosotros mismos. Tenemos claro nuestro repertorio, cantamos todas aquellas canciones que el público espera de nosotros. La gente que venga se llevará recuerdos y emociones. Nuestras fans de tiempos acá volverán a tener 15 años durante casi dos horas.
Habíais visitado Mataró de gira en alguna otra ocasión?
Sí que habíamos estado en la ciudad haciendo conciertos. Pero recordamos con más estima cuandoveníamos de adolescentes. Todavía no éramos conocidos. Cogíamos el tren y veníamos los domingos para pasar el día a la playa. Quién pudiera recuperar aquellos días...!
Creéis que podéis aportar algo a la música actualmente, más allá de nostalgia?
Es muy difícil separar al Duó Dinámico de su pasado, de su repertorio y del que han escrito para otros artistas, de sus canciones que, después de 40 o 50 años, todavía son cantadas por un público sin edad. Tenemos canciones nuevas, pero es muy delicado intentar aventuras, y también hay que dejara los más jóvenes. Aún así, no descartamos un nuevo álbum si nos asaltan los estímulos de todo tipos.
Vuestras canciones más míticas, algunas con casi medio siglo de vida, todavía siguen vigentes hoy en día?
Lo podréis comprobar el día de nuestro concierto al Parque Central. No os creeréis el queveréis.
Cuál es la canción que os hace más ilusión tocar en directo?
Hay varias, pero si tenemos que escoger, 'Resistiré', '15 años tiene mí amor' y 'Perdóname'
habrá algún tema nuevo en el repertorio del concierto?
Nuevos no muy bien, pero si que habrá algunos más desconocidos por el gran público, que incluimos en el repertorio porque dan un plus a nuestras actuaciones. Pero la premisa es que la gente se lo pase realmente bien.
Por qué creen que a estas alturas todavía siguen congregando tanto público? Es tan sólo por el efecto de la nostalgia o hay algo más?
No queremos presumir de nada, pero fuimos los primeros en España que cantamos pop-rock con éxito, a pesar de que otros también lo intentaron. Además,añadíamos una imagen joven, atractiva, fresca, alegre, que cambió el color gris de los años 60, de la dictadura. Hoy en día, escuchas el '15 años tiene mí amor' y a pesar de que han pasado ya 50 años -ostras!- todavía suena fresca, como si lo hubiéramos cantado ayer. Creo que en aquella época fuimos algo más que cantantes, de alguna manera revolucionamos la sociedad. Sin pretenderlo, tuvimos miles de fans, una figura que antes de que apareciéramos nosotros no existía en nuestro país. Tuvimos el don de la oportunidad y, también se tiene que decir, fuimos afortunados.
Qué diferencia hay entre el fenómeno hacen de entonces y el actual?
Creemos que no ha cambiado en nada. Con nosotros y otras artistas muchas chicas encontraron una vía de escapatoria para sus sentimientos, y esto sigue existiendo igual hoy en día. Quizás en nuestra época era más meritorio porque no existía el màrketing que puede ir relacionado con este fenómeno actualmente. Nuestro fenómeno hacen fue espontáneo, glorioso.
Y la industria musical del país? Diez don como debe de haber cambiado en estos 50 años.
La industria... o más muy dicho, el poco quequeda de ella. Anteshabía compañías que apostaban por los artistas, se exponían mucho más. Ahora prefieren asegurar mucho más el disparo, puesto que la piratería ha reducido estas empresas al 20% del que habían sido. Hasta que no tomemos conciencia que bajarse canciones o películas gratis de Internet es robar a sus propietarios y a todos los trabajadores de esta industria, no avanzaremos. Aquellos que adoran el 'todo gratis' tienen una carencia de ética flagrante. Que no te vean o no te detecten no te exime de la responsabilidad de esta figura moderna de hurto. Sigue siendo un robo.
Concierto: Sábado 21, a las 10 de la noche al Parque Central

-
Comentarios