Se acaba de constituir la plataforma "Mataró amb Palestina" en contra del 'genocidio de Israel', en la defensa de los derechos humanos, la paz y el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Esta plataforma pretende convertirse en un espacio transversal de ideologías y orígenes diferentes de sus integrantes, unidos en la lucha por la justicia y la libertad del pueblo palestino. El manifiesto fundacional de la plataforma destaca su firme oposición a la actual situación de violencia en Palestina, que no duda en calificar de genocidio. "Exigimos un alto el fuego en Palestina, la retirada de las tropas israelíes, el fin del genocidio y el reconocimiento del Estado Palestino", proclama el documento. La plataforma subraya la necesidad urgente de actuar ante los ataques mortíferos que, desde el mes de octubre del año pasado, han dejado miles de víctimas mortales, en su mayoría civiles y menores de edad.
Además, "Mataró amb Palestina" hace un llamado específico al Ayuntamiento de Mataró para que se implique en la causa mediante acciones concretas. En particular, piden que el consistorio se comprometa a boicotear empresas israelíes a nivel municipal. Esta petición forma parte de un movimiento más amplio que busca presionar a las instituciones catalanas y españolas para romper los lazos económicos y políticos con Israel hasta la consecución de sus objetivos.
Romper con Israel "Hacemos un llamado a las instituciones catalanas y españolas a romper los lazos económicos y políticos con Israel hasta la consecución de estos objetivos", afirman desde la plataforma. Con estas acciones, esperan contribuir a poner fin a la brutal represión que el régimen israelí de Benjamin Netanyahu está llevando a cabo contra la población palestina. La plataforma denuncia que la situación actual en Palestina no es más que una continuación del genocidio perpetrado durante décadas por el régimen sionista de Israel. Recuerdan que, desde 1948 con la Nakba o “catástrofe”, el pueblo palestino ha sido sometido a expulsiones masivas y asesinatos brutales por parte de colonos israelíes. "Hoy en día, esto sigue siendo así", afirman, destacando la continua expansión de los asentamientos israelíes a costa de la población palestina.
"Mataró amb Palestina" no solo busca sensibilizar a la sociedad sobre la injusticia que sufre el pueblo palestino, sino también movilizar acciones concretas para presionar a las autoridades locales y nacionales a actuar en consecuencia. "Constituimos la Plataforma Mataró amb Palestina desde la transversalidad de ideologías y orígenes de sus integrantes, y exclusivamente a favor de los derechos humanos, la paz y el derecho a la autodeterminación de los pueblos", concluyen.
Comentarios (12)