El Ministerio de Educación ha planteado una reorganización de las asignaturas a la ESO y Bachillerato que implicaría crear de nuevas en la Educación Secundaria Obligatoria (de 12 a 16 años) y ampliar los itinerarios de Bachillerato (de 16 a 18 años) con la creación de uno de general y la subdivisión del de artes en dos modalidades. En un documento que desarrolla la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) -conocida como 'ley Celaá'-, que ha avanzado El País y al cual ha tenido acceso el ACN, el Ministerio propone un nuevo diseño que se tendría que aplicar a partir del curso próximo en los cursos impares, cómo primero de ESO y Bachillerato.
Entre las novedades, a la ESO se actualizan las asignaturas y se crean de nuevas. A cuarto, se introduce una materia de formación y orientación personal y profesional que combinará psicología, antropología y sociología con el objetivo de contribuir a hacer que el alumnado "desarrolle plenamente su personalidad". Entre primero y tercero de ESO, los institutos tendrán que hacer una asignatura de tecnología que incorpore también la digitalización.
A cuarto, habrá como optativas asignaturas de tecnología, por un lado, y de digitalización, de la otro. También en el último curso de la ESO la asignatura de economía añadirá en la denominación el concepto de emprendeduría para "potenciar el espíritu creativo y de iniciativa, ofreciendo herramientas para llevar a la práctica sus proyectos".

Novedades a los institutos con la nueva ley
Un bachillerato no especializado
En cuanto a Bachillerato, el Ministerio de Educación introduce un nuevo itinerario que se denomina general para aquellos alumnos que no se quieren especializar. Tendría como asignatura obligatoria a primero unas matemáticas generales y a segundo ciencias generales. Permitiría elegir como optativas economía, emprendeduría y actividad empresarial a primero y materias otras modalidades. A segundo, se estudiarían movimientos culturales y artísticos.
En el documento, el gobierno español explica el cambio dirigido al alumnado que quiera una "educación integral" o hacer estudios "que no exijan una especialización concreta". Por otro lado, el Ministerio plantea dividir en dos itinerarios el artístico. Por un lado, uno de especializado en música y artes escénicas y, de la otro, un centrado en las artes plásticas, la imagen y el diseño.
No elegir entre latín y matemáticas
Además, en el itinerario de humanidades y ciencias sociales el alumnado no tendrá que elegir entre latín y matemáticas, puesto que se ofrecerá la posibilidad de hacer las dos asignaturas. Otro elemento es la introducción de Historia de la Filosofía como materia común obligatoria a segundo de Bachillerato, aunque desaparece como optativa de cuarto de ESO.
Comentarios