-
-

J. Vives

Nueve empresas aportan 39.000 euros en becas a los estudiantes del TecnoCampus

El catedrático de economía financiera Oriol Amat pronuncia la primera charla del Ciclo de Conferencias en Emprendeduría e Innovación

Nueve empresas aportarán un total de 39.000 euros en becas para los futuros estudiantes de los másteres universitarios oficiales en Emprendeduría e Innovación y en Gestión de Destinos y Equipamientos de Ocio y Turismo que se cursarán a partir del curso próximo a la universidad del TecnoCAmpus. Representantes de las empresas firmaron lunes, día 10, los convenios que harán posible esta colaboración económica, que se suma a la que ya ha anunciado Caja Laietana, que será de 50.000 euros. Las empresas que firmaron los convenir son Aqua-Hotel, Golden Hoteles, Kriter Software, Fincas Pozos, Star Textil, Beiersdorf, Conservas Dani, Procter & Gamble y BioIbèrica. La Fagem y la Asociación de Jóvenes Empresarios, por otro lado, se comprometieron a apoyar y difusión.

La firma del convenio precedió la conferencia del ciclo de Conferencias en Emprendeduría e Innovación que se inició lunes 10 mismo. La primera charla fue a cargo del catedrático de economía financiera de la Universitat Pompeu Fabra Oriol Amat, que analizó los aspectos que caracterizan las empresas que, a pesar de la crisis, han tenido un crecimiento. El catedrático recordó que las crisis son buenos momentos para abrir una empresa y recordó que con el crack del 29 se abrieron firmas importantes como Ferrari o Hewlett Packard.

Según Amat, el éxito de las empresas que han sabido capear la crisis se basa en tres aspectos. En primer lugar, el interés por las personas, con una apuesta clara por la formación y los incentivos a los trabajadores. En segundo lugar, Amat se fijó en "que hacen" estas empresas, muchas de las cuales son de sectores intensivos en nuevas tecnologías, pero también de sectores tradicionales como el textil. En este sentido, va mencionar Desigual o Mango, empresas de un sector maduro que han sabido apostar por la innovación, entente como el "cambiar cosas para generar riqueza". El tercer factor, dijo Amat, tiene que ver en el "como lo hacen", y en este sentido recalcó la apuesta por la innovación, por la calidad y el trabajo muy hecho o por la internacionalización, entre otros aspectos.



Archivado en:

Comentarios