El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula la expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) en su versión digital, además de la física. Esto permite a los ciudadanos disponer de su documento de identidad en formato digital en el teléfono móvil, con el mismo valor legal que el DNI tradicional.
¿Cómo funciona el DNI electrónico?
El DNI digital se integra en la aplicación oficial MiDNI, disponible en los principales mercados digitales. Esta aplicación genera un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional, garantizando la autenticidad y la validez en tiempo real de los datos mostrados.

El ministro del Interior presentando el nuevo DNI
En una primera fase, este documento digital servirá para acreditar la identidad de manera presencial en diferentes situaciones, como el acceso a espacios públicos o privados; formalización de relaciones jurídicas; trámites administrativos ante la gestión pública y entidades privadas; registro en hoteles, alquiler de vehículos u operaciones comerciales; o recogida de paquetes en servicios de mensajería.
En cambio, en esta primera fase no permite la identificación por internet, el uso como documento de viaje para pasos fronterizos ni la firma electrónica. No obstante, se prevé que a partir de 2026 la aplicación MiDNI incorpore estas funcionalidades.
¿Cómo conseguir el DNI electrónico?
Para obtener el DNI digital, se debe seguir un proceso en tres fases: Registro previo para vincular la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil; virtualización del DNI, descargando y activando la aplicación MiDNI; y verificación del proceso, confirmando y seleccionando el nivel de datos a mostrar.

El registro se puede realizar a través de la web www.midni.gob.es, en los Puntos de Actualización de Documentación (PAD) de comisarías y ayuntamientos, o en las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional. La verificación de la identidad se hace mediante un código QR generado por MiDNI, que puede ser escaneado por otros dispositivos que tengan la aplicación.
Al realizar la consulta, el titular del documento podrá decidir qué datos quiere mostrar o incluso el uso que le quiere dar. Así, hay tres opciones disponibles: DNI edad, donde se muestra fotografía, nombre y mayoría de edad; DNI simple, que muestra fotografía, nombres, apellidos, sexo y validez; y DNI completo, que muestra todos los datos.
El DNI en formato físico seguirá siendo válido y coexistirá con la versión digital. El objetivo es facilitar la identificación de forma segura y adaptada a las necesidades de la sociedad digital actual.
Comentarios