Un paso más, no exento de críticas, para la futura Casa de la Cultura Popular. El equipamiento, que se tiene que ubicar a la nave de Can Fàbregas un golpe se haya reconstruit, ya cuenta con un anteproyecto, aprobado al Pleno Municipal. El documento marca las directrices técnicas del proyecto, que tiene que servir para exponer y promover el patrimonio cultural y festivo de la ciudad, en especial de sus comparsas. Tan sólo CiU y CUPvotaron a favor, y buena parte de la oposición criticó la indefinición del proyecto.
No hay calendario definido todavía –a pesar de que el Ayuntamiento se comprometió a tenerla terminada el 2015- pero sí un primer presupuesto. Reconstruir la Nave y adecuarla arquitectónicamente costará 2,6 millones de euros, que pagará El Corte Inglés con la aportación para recuperación del patrimonio cultural acordada con el centro comercial para instalarse en la ciudad. Hay que recordar, pero, que el Corte Inglés todavía no tiene fecha de llegada en Mataró.
La Casa de la Cultura Popular se ubicará a la esquina de las calles Biada y Tetuan, donde se habrá reconstruido rehabilitado la Nave de Can Fàbregas. A la nave principal de la antigua harinera del siglo XIX sesumará una nueva edificación de planta baja, y también se habilitarán nuevos accesos. Estas construcciones se harán con cierres vidriats y perfiles metálicos, en contraste con la estructura maciza de la fábrica.
El inmueble tendrá poco más de 1000m2 de superficie, con planta baja y dos pisos. A la planta bajahabrá tres espacios de 51, 125 y 80m2 donde seubicarán los gigantes y las figuras del Cortejo de las Santas. Tambiénhabrá un vestíbulo, un bar, una zona de venta de merchandising, un espacio polivalente y una sala habilitada como taller de conservacio de las figuras. A la primera plantahabrá un buque de ensayo, además de sala de reuniones y despachos y almacenes. Finalmente, la segunda planta contará con una sala de actas de 165m2.
Calendario y presión de la CUP
El de la Casa de la Cultura Popular es un tema delicado, puesto que más allá del equipamiento en sí, el proyecto es el punto de equilibrio entre el Ayuntamiento, la CUP y la Plataforma Salvamos Can Fàbregas para desencallar la llegada del Corte Inglés. La reconstrucción de Can Fàbregas para instalar este nuevo polo cultural, en cambio de cerrar los procesos judiciales abiertos en el ámbito urbanístico que tiene que acoger el centro comercial. En el Pleno de mayo, la CUP apuntó que no se estaba cumpliendo con el que se había acordado, especialmente en los plazos previstos, y amenazaron veladament al reabrir el litigio legal. Un mes después de esto, el gobierno ha puesto el anteproyecto sobre la mesa.
Críticas de la oposición
Partiendo de este contexto, buena parte de los grupos de la oposición criticaron el gobierno al Pleno para plantear un anteproyecto "poco definido" y "con prisas". "Hay que trabajarlo mucho más", dijo el regidor del PSC, Ivan Pera, que criticó que el gobierno "no promueva el consenso" en proyectos como este. "Nos están pidiendo un cheque en blanco absoluto", añadió Jose Manuel López (PP), que consideró que el proyecto no tiene ninguna trascendencia "mientras no sepamos el más importante: cuando vendrá el Corte Inglés". "El Plan de usos es muy pobre, no sabemos qué objetivo ni contenido ni tipo de gestión tendrá el equipamiento", añadió Conxita Calvo (ICV-EUiA). Los tres partidos se abstuvieron en la votación, mientras que PxC y el regidor no adscrito Juan Gabriel Poncevotaron en contra.

-
Las claves del proyecto
- Se ubicará a la nave de Can Fàbregas, reconstruida y rehabilitada a la esquina de las calles Biada y Tetuan
- Costará 2,6 millones de euros, pagados por el Corte Inglés
- No hay calendario definitit (compromiso del gobierno de tenerla hecha el 2015)
- 1000m2 en planta baja y dos pisos
- Espacios para la exhibición de las comparsas, sala de actas, bar, zona de merchandising y espacios polivalentes
Levantado de la fábrica reconstruida, tal y cómo se verá desde la calle Biada
Comentarios