El espacio agrario y forestal de las Cinco Sènies, único en el Maresme, es clave en la apuesta hacia sistemas de producción y consumo locales más eficientes, de cara a potenciar el producto de proximidad y de calidad. Pero también es vital para mantener la sostenibilidad y el medio ambiente en un entorno fuertemente urbanizado, y también como espacio de ocio y recreo y de conexión con la naturaleza.
Las Cinco Sènies también son uno de los polos de la futura Anilla Verde, un proyecto que se está desarrollando a Mataró para proteger y potenciar los espacios naturales y seminaturales que rodean la ciudad. En este sentido, Mataró pedirá una subvención a la Fundación Biodiversidad, que pertenece en el Gobierno español, de cara a implantar el proyecto al ámbito de las Cinco Sènies y la Riera de San Simó.
El Pleno de enero aprobó ayer jueves, día 13, este proyecto, que tiene entre sus objetivos establecer nuevos recorridos a pie y en bicicleta en este entorno. Son muchos los mataronins que se adentran a las cinco sènies para hacer senderismo o para pedalear, pero los caminos no están bastante muy arreglados o indicados, y también hay que se podrían abrir y condicionar para ampliar la red.
Un ciclista entrando a las cinco Sènies. Foto: R. G.
A banda, la implementación de la Anilla Verde, según explican desde la Ajutnament de Mataró, tiene que servir para la restauración ecológica y de biodiversidad de la Riera de San Simó, combatir l degradación a los límites con las Cinco Sènies, e impulsar la agricultura ecológica en este sector.
El proyecto se complementa con el acuerdo firmado en 2020 entre la asociación de campesinos y residentes y el Ayuntamiento para impulsar un plan especial que pose en valor el espacio agrario de la ciudad, que ocupa más de un tercio del término municipal de Mataró