Ya ha pasado un más desde la gran polémica política que se desató por la aprobación via Junta de Gobierno de los Presupuestos de 2014, después de que el ejecutivo municipal no consiguiera el apoyo del resto de grupos. Pero a la oposición todavía cuece aquella medida, un subterfugio legal basado en una ley estatal que el propio gobierno había rechazado. En el Pleno de abril se puso de manifiesto de nuevo que la incapacidad de llegar a un acuerdo para las cuentas municipales del curso próximo complicará mucho las relaciones políticas en el que queda de mandato, que finaliza el 2015
"De aquí en mayo del año que viene, qué? Usted ha convertido el que resta de mandato en los minutos de la basura", va espetar el regidor del PP, Jose Manuel López, al alcalde. López reiteró que el que habría tenido que hacer el alcalde es someterse a una moción de confianza, ante la carencia de apoyos. "Pero eligieron un camino equiovcat, acogerse a una ley por la que no están legitimados", añadió, en referencia al recurso de inconstitucionalidad que el Ayuntamiento ha impulsado contra la RSAL. "No se puede condenar la ciudad a un año de desgobierno, ruego al alcalde que reconduzca la situación", concluyó
"La no negociación del presupuesto y no hacer caso a las aportaciones de los grupos ha marcado un precedente que esperamos que no se vuelva a repetir", dijo el portavoz de ICV-EUiA, Esteve Martínez. "Es una mancha dentro del proceso democrático municipal que no deja nada bien en el gobierno en minoría de CiU", añadió, recordando que este mes se celebra el 35è aniversario de los ayuntamientos democráticos. "Es grave que el debate más importante y la decisión más relevante de todo el año sea rechazada por la mayoría del Pleno y ustedes utilicen una ley que todos hemos criticado como subterfugio", apuntó el regidor de la CUP, Xavier Safont-Elige. "Será legal, pero democráticamente es cuestionable", apuntó.
Desde el PSC atacaron en el gobierno en el punto anterior, durante la explicación sobre el remanente del presupuesto de 2013, un presupuesto que había sido prorrogado del año anterior. "Se trae por anticipado la liquidación de un presupuesto que nunca pasó por esta sala de plenos, que nunca fue debatido por las personas escogidas por los ciudadanos, un hecho inédito", criticó la cabeza del grupo municipal socialista, Joan Antoni Baron. "Se hurtó el debate a los mataronins", añadió.
Obligados por la deuda
Por parte del gobierno, el regidor de Administración y Atención Ciudadana, Ramon Reixach, reiteró los argumentos ya esgrimidos un mes atrás: aprobar el presupuesto por Junta de Gobierno era imprescindible, ante la carencia de acuerdo, para poder hacer frente al endeudamiento por el edificio de la Ringlera. "El gobierno tuvo que emplear esta fórmula por responsabilidad, ante la factura heredada", dijo.
-
Permaneciendo positivo
En la liquidación del presupuesto del 2013, ha quedado un remanente positivo de 177.000 euros, según explicitó el regidor Ramon Reixach. Esto implica "corregir una tendencia", puesto que el 2011 el remanente fue negativo de 11 millones, y el año siguiente, de 2,6 millones negativos. La deuda global del Ayuntamiento también se va reduciendo: se ha pasado de los 301 millones acumulados el 2012, a los 238 de final de 2013.
Comentarios