Ramon Cunillera, durante la entrevista. Fotos: R. Gallofré
Ramon Cunillera, durante la entrevista. Fotos: R. Gallofré

"Nunca hemos sido un hospital intervenido"

El gerente del Consorcio Sanitario del Maresme, Ramon Cunillera, analiza la situación económica del equipamiento y plantea un futuro ambicioso, con varias ampliaciones que están pendientes de partida presupuestaria

El Hospital ya se ha hecho adulto. Ha sufrido problemas de crecimiento?
20 años pasan muy rápidamente, más del que nos pensamos. Este es un equipamiento ideado y construido por el Servicio Catalán de la Salud, para renovar los equipamientos muy envejecidos del antiguo Hospital de Santo Jaume y Santa Magdalena y de la Mutua la Alianza Mataronina. Cuando se inauguró, en 1999, se comprobó que era un hospital francamente muy muy hecho. Y hoy lo sigue siendo. Son 50.000m2 muy muy pensados, con una área técnica muy diseñada, los espacios para profesionales y para pacientes y familias circulan en paralelo, algo muy necesario. Pases dos décadas la estructura se mantiene plenamente vigente, pero algunos espacios han quedado pequeños y hay áreas que tenemos que repensar.

Por qué ha pasado esto?
Las áreas de hospitalización seguramente ya no tienen que crecer demasiado, pero las ambulatòries sí, porque los procesos de atención al paciente han cambiado fuerza. Hoy estiércol muchos menos ingresos tanto en cirugía como en pruebas complementarias o pruebas de enfermedades. Es una cuestión organizativa y también tecnológica: por ejemplo, hoy podemos realizar estudios de imagen muy complejos en mucho menos tiempo, sin que se requiera ingreso.

"No nos intervinieron: nos limitaron el régimen especial de autonomía de gestión"

Y cómo se rediseñará?
Aprovechamos la celebración del 20è aniversario para comenzar una nueva etapa en el Hospital de Mataró a muchos niveles. También en cuanto a la ampliación de las instalaciones. El plan que tiene que permitirlo está del todo planteado, el proyecto ejecutivo ya redactado, pero necesitamos una partida presupuestaria que encara no tenemos porque la Generalitat no cuenta con presupuestos aprobados.

En los últimos cuatro años, se han prorrogado presupuestos tres veces. Esto es un drama para equipamientos como el Hospital de Mataró.
El país no puede funcionar durante más años sin nuevos presupuestos. Claro que la vida ordinaria no se para si los seguimos prorrogando porque hay una inercia ya establecida, pero sin presupuestos no podemos plantear nuevas acciones, ni inversiones, ni hacer que el presupuesto ordinario crezca... Ojalá tengamos la partida económica necesaria bien pronto.

"En el futurohabrá mucha más trabajo en consultas externas o pacientes que ya no hará falta que sean ingresados para hacerlos sus tratamientos"

En que notarán los pacientes esta inversión?
Pasaremos de 8 a 11 quirófanos; tres de nuevos con la tecnología más puntera. Uno de ellos ya lo hemos tenido que impulsar con recursos propios, dedicado a la oftalmología, porque nos corría demasiada prisa y no podíamos esperar. También crearemos una sala de reanimación nueva, así como una nueva sala de cirugía sin ingreso. También contaremos con un nuevo hospital de día para tratar los pacientes de cáncer, a la planta cero, de 600m2. El actual hospital de día doblará el espacio y será mucho más polivalente. Tenemos que tener en cuenta que, tal y cómo está cambiando la atención sanitaria,habrá mucha más trabajo en consultas externas o pacientes que ya no hará falta que sean ingresados para hacerlos sus tratamientos.

"Nuestros resultados son comparativamente peores que los otros hospitales del país? Rotundamente no"

Y el nuevo sociosanitario que tiene que sustituir el actual?
Tenemos terrenos reservados justo ante el Hospital, unos 19.000m2 que tienen que servir para construir un nuevo equipamiento y sustituir el actual ubicado en el antiguo hospital de Santo Jaume. Tambiénpodremos ubicar la ampliación del servicio de consultas externas. Previsión de apertura? Antes del 2023, imposible. Cuando lo entonces consejero de Salud Toni Comín nos visitó en 2016 y se comprometió a salirlo adelante, marcó como fecha el 2022, así que... Pero bien, la cuestión es que todos los proyectos que tenemos previstos se pueden ejecutar en paralelo, en el interior y al exterior del Hospital.

El Hospital ha vivido cerca de un lustro con graves problemas económicos, acumulando hasta 30 millones de euros de déficit. En qué situación se encuentran sus arcas?
Este 2019 culmina el Plan de Reequilibre. Tenía que acabar hace dos años, pero sucedieron imprevistos como el aprovisionamiento de 1,3 millones de euros que nos vimos obligados a realizar por unos complementos de las vacaciones del personal de enfermería que una sentencia todavía pendiente del Tribunal Supremo nos puede obligar a pagar. Pero en 2020 nos podremos sacar de sobre el cartel de hospital con déficit, y podremos plantearnos otros proyectos sin pensar constantemente en este reequilibre, que es algo muy pesado. Nos ha limitado en las contrataciones que podíamos hacer y en otros ámbitos. Aconteceremos un hospital público como cualquier otro.

"La demanda sanitaria ha cambiado mucho: la población ha envejecido y hay mucha más enfermedad crónica que no aguda"

Es decir, que dejaréis de estar intervenidos por la Generalitat.
No, esto no es así porque nosotros no lo hemos sido nunca, de intervenidos, a pesar de que la prensa y el comité de trabajadores lo expresara así. Una intervención real implica que los departamentos de Justicia, Salud y Economía desembarquen a tus instalaciones, despidan todo el Consejo Rector y pongan a su lugar altos funcionarios de sus departamentos. A nosotros nos limitaron el régimen especial de autonomía de gestión, algo que tienen todas las entidades públicas participadas por la Generalitat. No hay ningún más hospital público con déficit? Sí, claro que hay. Por qué nos colgaron la llufa a nosotros? Seguramente Economía pensó que se le tenía que aplicar a alguien con carácter ejemplificando.

entrevista 1

Los recortes han tenido consecuencias para los pacientes y los profesionales del Hospital, tal y cómo ha denunciado reiteradamente el comité de trabajadores.
Hay algunas quejas, pocas, que tienen sentido, pero otros no tienen ningún motivo. Cada vez que cualquier persona, sea o no del comité de empresa, hace un juicio de valor, a mí no me vale; se tiene que aportar datos y ser riguroso. Por ejemplo, nuestros resultados son comparativamente peores que los otros hospitales del país? Rotundamente no. Son públicos desde hace años, todo el mundo lo puede consultar, nos retratan de arriba abajo. Y el que muestra este retrato es que los resultados de calidad y de salud de la población son buenos; en algunos aspectos, incluso brillantes. Nuestras cifras de mortalidad o de complicaciones quirúrgicas son muy mejores que otros muchos hospitales del país.

En qué indicadores sois peores?
Tenemos lista de espera más larga en obesidad mòrbida, en prótesis de rodilla y también en cataratas. En rodilla estamos rebajándola además de la mitad. Ahora disponemos de un equipo de traumatología más amplio y también podemos contratar más prótesis de rodilla, pero teníamos el problema que se diagnosticaban muchos más casos a la comarca de los que el hospital podía absorber. Hoy nadie espera más de un año y medio para someterse a la operación. En cuanto a las obesidades mòrbides, cuando empecé la gerencia hacíamos 39 cirugías al año, ahora en estiércol 100, más de las que diagnosticamos, pero la espera sigue siendo de entre dos a tres años. Por las cataratas, la lista se tiene que reducir con el nuevo quirófano de oftalmología.

"Necesitamos una partida presupuestaria que encara no tenemos porque la Generalitat no cuenta con presupuestos aprobados"

Y que pasa con las operaciones quirúrgicas que se han tenido que cancelar?
Sufrimos un problema crónico de carencia de anestesistas. El problema se agravó en enero, porque se produjeron 8 bajas de los 30 que tenemos en plantilla. Quedaron 52 sesiones quirúrgicas en entredicho, finalmente secancelaron 14 de las más de un centenar que hacemos a lo largo de un mes. Ya entendemos que fue un problema para todos los pacientes que lo sufrieron, pero todas las operaciones se reprogramaron para las siguientes semanas.

Hacia donde va la atención sanitaria del futuro y en que se notará en el Hospital?
En los últimos 20 años la demanda sanitaria ha cambiado: la población ha envejecido y hay mucha más enfermedad crónica que no aguda. Cada vez somos más quirúrgicos y menos médicos, la atención se ha ambularitzat mucho. El problema es que todavía funcionamos, como hospital, de manera similar a hace 20 años. Los cambios tecnológicos que están viniendo son muy importantes, el futuro pasa por la llamada Internet de las Cosas, que permitirá, por ejemplo, que los pacientes traigan un chip al brazalete que te permita localizarlos en todo momento, en cualquier fase de la intervención o tratamiento al que se lo esté sometiendo. Los familiares a la sala de espera también podrán saber siempre donde es. La gestión de las colas también cambiará, en este caso de manera más inminente. Se acabará esto de que enviamos al paciente una carat en casa con el lugar, hora y número de consulta, implementaremos códigos consultables en pantallas de televisión donde se señalará la puerta de cada despacho. En el futuro seguramente nos harán falta más enfermeros que no médicos, porque los primeros podrán hacer bastantes trabajos que actualmente hacen los segundos. Harán falta más camas? Hoy hay momentos que hacemos corto, pero en el futuro no pasará porque los utilizaremos menos, en cambio tenemos que incrementar el área ambulatòria seguro. Nos preparamos para un hospital diferente.

Archivado en:

Comentarios