La Oficina de atención e intervención en ocupaciones de Mataró ha gestionado en su primer año en servicio un total de 78 casos de ocupaciones conflictivas a la ciudad. De estas se han resuelto una treintena, el 40%. Esto no quiere decir, pero, que se haya procedido al desalojo de todos los inmuebles, puesto que este es un proceso judicial que se alarga unos dos años de media. La 'oficina antiocupacions', de hecho, tiene otras prioridades, mientras no se resuelve el caso a los tribunales. "Estamos limitados porque las acciones judiciales los tienen sus tiempos, que acostumbran a ser largos, pero entretanto el que es relevante es garantizar al máximo la convivencia a las comunidades mientras dura la ocupación", relata la teniente de alcalde de Seguridad, Nuria Moreno.
En este sentido, Moreno se muestra satisfecha del trabajo hecho este último año y hace un balance "positivo". El servicio coordina la atención ciudadana a las comunidades afectadas con los diferentes servicios que intervienen en un caso de ocupación y que van más allá de la tarea policial.Uno de los puntos estratégicos de la oficina es el asesoramiento legal a las comunidades gracias a la colaboración que se estableció con el Colegio de Abogados de Mataró. Así se ha orientado los vecinos sobre asuntos como el inicio otros caminos legales, más allá de la denuncia penal, ante una ocupación a la escala de vecinos.
Información para las comunidades
También se ha ofrecido información a las comunidades sobre como actuar en caso de ocupaciones, se han llevado a cabo tareas de mediación entre los vecinos y los ocupas y se han impulsado "medidas preventivas" a las comunidades. "Ha habido una acción directa multidisciplinaria de diferentes servicios", destaca Moreno.
De hecho, mensualmente se convoca un "espacio operativo" que aglutina los diferentes servicios municipales para cruzar información sobre los casos que llegan. La estrategia de abordaje se define a partir de cuál es el servicio predominante en cada caso y con el objetivo último de garantizar la convivencia. "Es nuestro centro de interés", admite el consistorio. En total, el último año se han hecho cuatro formaciones grupales a comunidades de vecinos de toda la ciudad y se han hecho 24 atenciones presenciales a ciudadanos para hacer frente a casos concretos, a través de los puntos de atención itinerantes que semanalmente se han instalado en el centro de la ciudad y a los barrios de Cerdanyola y Rocafonda.
Desde el punto de vista estrictamente policial, estos últimos doce meses la Policía Local y los Mossos d'Esquadra han frustrado 350 tentativas de ocupación, según datos del consistorio, que han contribuido a mitigar "la escalada del conflicto" en algunas comunidades. Y es que en algunos casos son ocupaciones "vinculadas a algún tipo de delincuencia".
Con todo, desde la Policía Local aseguran que "el suflé ha bajado" respecto de la conflictividad de hace unos años. Además del trabajo preventivo ha contribuido también la implicación de los grandes tenedores con el blindaje de los pisos vacíos o la venta de estas viviendas.
Comentarios (3)