El 'Tresoret de Orrius es un conjunto de 216 monedas de plata y de billó rico, que data del siglo XI, los tiempos de los condes Berenguer Ramon Y y Ramon Berenguer I. Actualmente está expuesto al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), que lo define como "testigo espléndido del tresorejament de moneda en los condados catalanes altmedievals. El tesoro fue escondido para protegerlo a los entornos de la Capilla de Roser del pequeño municipio maresmenc, para protegerlo aprovechando la seguridad de la sagrera parroquial. El año 1981, el rector Mn. Joan Gorro descubrió el tesoro, durante unos trabajos de restauración del edificio parroquial que también dejó a cuerpo descubierto el antiguo presbiterio del edificio románico.
Este año se celebra el 30è aniversario del descubrimiento. Por este motivo, los Amigos del Pesebre Viviente de Òrrius, acompañados del Grupo de Historia del Casal y la Sección de Arqueología del Museo Archivo de Vilassar de Dalt, han preparado una serie de actos conmemorativos. El tresoret es un patrimonio muy valioso pero a la vez bastante desconocido entre los orriencs y los maresmencs. El seguido de actas tienen un espíritu divulgativo y quieren fortalecer el conocimiento para acercarlo a la tierra que lo acogió, escondido, durando casi 1000 años. La propuesta arranca viernes, día 9, con una conferencia a cargo del historiador Quim Graupera en la iglesia parroquial. Posteriormente, en el Ayuntamiento, se inaugurará una exposición restrospectiva del hallazgo. El día se cerrará con un concierto con instrumentos medievales en la iglesia Parroquial.
El día siguiente sábado, día central de la celebración,habrá visita guiada a las ermitas de Sant Pere de Clarà, Santo Bartomeu de Cabañas y la capilla de Roser de la iglesia de Santo Andreu. Por la tarde, una conferencia del presidente de la Sociedad Catalana de Estudios Numismáticos, Miquel Crusafont, dedicada al valor del Tresoret. Y por la noche, una cena medieval, en la plaza de la iglesia. Finalmente, el domingo día 11 se celebrará una bailada de sardanas.

-
Comentarios