Otro mecanismo de consulta es posible!

Ante el futuro referéndum sobre el Estatuto, se están escribiendo páginas y páginas de análisis y de comentarios sobre las posturas y las propuestas de cada grupo político, de cada colectivo, de cada ciudadano.

Al pasado referéndum sobre el proyecto de Constitución europea, se produjo el mismo ajetreo: la dificultad de expresar con un escuet SI o NO, la postura de cada votante ante propuestas de una complejidad evidente.

Parece mentira que después de años, de siglos de democracia, el instrumento, el mecanismo de consulta sea tanto poco elaborado, y obligue a dar la misma respuesta a personas que tienen una visión absolutamente contraria sobre la solución concertada y consultada.

Quién era antieuropeu votaba NO al referéndum sobre la constitución europea, igual que los federalistas extremadamente europeístas. Ahora, los centralistas antiautonomistes votarán NO, igual que los independentistas radicales.

Y, además de los dos años que traemos soportando el debate del Estatuto, ahora nos tragaremos páginas y páginas elucubrando sobre el sentido posible de los votos de unos y otros, y, después del referéndum, más páginas y páginas interpretando el trasfondo del voto de unos y otros. No lo entiendo.

Hace ya muchos años (25), tuve la satisfacción de "programar", de hacer un programa informático para aplicar el famoso método de Hondt para calcular, en función de los votos que cada grupo obtenía a las elecciones municipales, los escaños de representación que obtenía al Pleno del Ayuntamiento. Cómo muchas cosas que hacen los belgas, es relativamente complejo pero sirve para encontrar soluciones equilibradas.

Quizás porque he convivido con ellos y he cooperado mucho con expertos belgas, rigurosos, escrupulosos, me parece que podríamos encontrar mecanismos, por las consultes tipos referéndum, que permitieran expresar la posición ciudadana con más rigor y precisión.

Lo intento: normalmente, se somete a referéndum un proyecto, una ley, una propuesta, elaborada por varios grupos que representan intereses diferentes, pero que llegan a una posición concertada, después de debates, de comisiones de trabajo, de procesos legislativos complejas. Esta posición no recoge, normalmente, todas las aspiraciones de unos y otras: lógicamente, es un punto de equilibrio, en función de la representación de los grupos que la han elaborado.

Y la ciudadanía, el pueblo que tiene que decir la suya, tiene reacciones diferentes: unos piensan que la propuesta se ha quedado corta, otros que va demasiado lejos, otros que, bueno, quéharemos, mejor esto que rezo ... Se pueden identificar quizás muchas posiciones, con muchos matices, pero el mecanismo actual es rotundamente simplista: SI o NO, "lo toma o lo deja", obligando a un cierto número de ciudadanos a forzar su posición o a hacer equilibrios como parece estar haciendo ahora la dirección de ERC.

En la sociedad tecnológica y abundantemente informatizada, este mecanismo simple parece ridículo. Si hace muchas décadas se adoptó un método como el de Hondt, porque no imaginar uno por los referéndums? Aquí va el método de Pep: sencillo, explicable, comprensible y fácil de computar. Se trata de ofrecer a los consultados, 5 opciones concretas enfrente a las dos (SI o NO) actuales. Serien estas: No porque va demasiado lejos, en quiero mucho menos. Sí, pero menos (habría preferido no ir tan lejos). Sí. Sí, pero más (habría preferido ir algo más lejos). No, porque se queda muy corta, querría ir mucho más allá.Y la propuesta sometida a referéndum pasa si las tres opciones centrales, sumadas, superan el 50% de los votos. El mecanismo funciona, permite decidir claramente "sí" o "no" a la propuesta, pero a partir de respuestas matizadas que respetan mejor la opinión, la posición de cada ciudadano. Con un mecanismo así, la expresión popular sería más rica, permitiría a los dirigentes políticos comprender mejor el sentimiento y las opiniones de los ciudadanos, ... y nos ahorraríamos kilos de artículos de expertos interpretadors de la voluntad popular.

No parece paso demasiado difícil, no? Desconozco como pueden reaccionar los juristas. Yo me lo miro desde mi formación de ingeniero-sociólogo: instrumentos operativos para cambiar las cosas. Sólo me parece que haría falta voluntad y coraje. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline

Comentarios