El director de cine Francesc Paez trucó hace un mes al actor Paco Morán para darle una buena noticia, la película que habían rodado el 2008, en la cual Morán hace de protagonista, se estrenaría el 10 de agosto al Cine Alexandra de Barcelona. Morán estaba muy ilusionado y con ganas de ir al estreno de 'Última Sesión'. Desgraciadamente, el 23 de julio Morán murió y el estreno se ha convertido en un homenaje inesperado al actor. En una entrevista con la ACN, Paez ha dicho que le impresionó la generosidad de Morán y que todo el equipo aprendió mucho de él. Según Paez, al actor le gustó el papel dramático que representaba porque estaba "un poco cansado de hacer siempre el mismo".
Francesc Paez tuvo hace cuatro años la idea de rodar un film que tratara sobre el cierre de las salas de cine. "Soy de Mataró y allí desde hace 10 años se han cargado todas las salas de la ciudad y si quieres ver una película tienes que ir al Mataró Park que es una gran superficie". De hecho, la película, que se finalizó el 2008, recordó hechos como cuando en abril del 2006 cerraron los Cines Òscar, mientras que al 2001 ya habían cerrado el Iluro y el Núria. Paez pero no quería hacer una película denuncia, pero sí una historia que hablara de la gente que trabaja en una sala.
'Última Sesión' trata sobre las 30 últimas horas de una sala de cine. El protagonista es el acomodador interpretado por Paco Morán y también hay las personas quetrabajan como la taquillera o la mujer de la limpieza y unos amigos suyos. Paez ha dicho que el hecho que cierren la sala hace que la noche sea especial y todos se digan cosas que no se habían dicho antes. Ha definido 'Última Sesión' como una tragicomedia con toques dramáticos, pero con un punto de esperanza. "Hay mucha gente que aunque vemos que todo está complicado en el mundo del cine los que estamos enganchados seguiremos haciendo cine aunque nos lo pongan difícil", ha asegurado.
El director ha resaltado que tuvieron la suerte de tener Paco Morán al rodaje porque los "daba empujón y ganas de hacerlo mejor. Aprendimos mucho con él y nos daba consejos en mil cosas del rodaje", ha declarado. Ha recordado que "mucha gente conocía a Morán por el teatro, pero que había empezado haciendo cosas de cine". A Paez, el que más lo impresionó fue la "suya generosidad como por ejemplo estar rodando 13 horas a las séis de la mañana y que igualmente te ayudara. Me lo puso muy fácil".
'Paco Morán estaba cansado de hacer siempre el mismo'
Paez ha dicho que conoció a Morán y le envió el guion. "Rápidamente dijo que le gustaba mucho porque hablaba sobre el cine y porque era un papel dramático y noestaba acostumbrado y dijo que estaba un poco cansado de hacer siempre el mismo".
El director del film supo hace poco más de un mes que estrenarían al Cine Alexandra y trucó a Paco Morán para decirle. "A él le hacía mucha ilusión porque además el estreno estaba en Barcelona muy cerca de casa suya y él estimaba mucho" esta ciudad. Así la película también se ha convertido en un homenaje a su figura.
Paez ha resaltado que no es una película comercial: "La gente que vaya a verla que no espere ver 'Prometheus'". "Es una película pequeñita, hecho con mucha cura, con un punto de melangia buscada y querida porque va de aquellos cines a los que íbamos cuando éramos pequeños y que se cierran". "No es un film comercial y es complicado encontrar un distribuidor que se la quiera jugar", ha añadido.
El rodaje se hizo íntegramente en Mataró, tanto en cuanto a exteriores como interiores. El coste de la película, producida por Activa Films, fue de unos 35.000 euros sin tener en cuenta las cesiones de material y las ayudas recibidas. El Ayuntamiento de Matarócolaboró desde el Instituto Municipal de Promoción Económica de Mataró (IMPEM) y el Patronato Municipal de Cultura (PMC).
El film se rodó el 2008 pero no se estrena hasta ahora, cuatro años después. Paez ha indicado que se ha tardado sobre todo por el tema de la música. Se puso en contacto con el compositor Fernando Velázquez, quién compuso la banda sonora de la 'Orfanato'. Le "hacía ilusión hacer la música por el guion, pero él tenía todavía algunos proyectos para hacer y la música tardó mucho".

-
Comentarios