Albert Guisasola

Pagar o no pagar

El otro día un amigo mío llegaba de Roma orgulloso de haber viajado gratis con el transporte público puesto que nohabía revisor y, por lo tanto, nadie controlaba si pagaba o no. En muchas ciudades, a diferencia de las nuestras, los transportes públicos se basan al confiar en la buena fe del usuario. Y hay que decir que, en estas ciudades, la mayoría de los usuarios habituales acaban pagando, puesto que en el fondo es más beneficioso por ellos.

Pagar o no pagar el billete de autobús podría ser un buen ejemplo de la teoría de juegos, una rama de la matemática donde se estudian los procesos de decisión y dónde tambiénpuede intervenir la ética. Uno de los ejemplos clásicos de la teoría de juegos es el dilema de los prisioneros donde tenemos dos culpables pero la policía necesita una confesión. Esta propone a los dos inculpados el mismo trato: si uno reconoce la acción y el otro no, el que ha confesado saldrá libre al instante y el otro tendrá que cumplir una pena de 10 años (pena máxima). Si ambos reconocen su culpa, la pena se reduce a 6 años por ambos, pero si ninguno de los dos confiesan la policía no los podrá retener más que unos meses (pena mínima). Así pues, se da la paradoja que la opción que parece más negativa a nivel individual (confesar) es la mejor opción para el grupo para evitar la pena máxima (10 años de prisión). La ética interviene parcialmente en este juego puesto que si los dos prisioneros confiaran a ciegas en el otro y ninguno de los dos confesara sólo se quedarían unos meses en la prisión. Así pues, la confianza en que el otro prisionero no sucumba a la tentación de marchar libre al momento conduce al beneficio máximo.

El caso del autobús, a pesar de ser tener un planteamiento diferente, tiene algún parecido con el juego anterior. Si todo el mundo pagara (la opción individual más desfavorable) el resultado serían los billetes más baratos. En cambio, si sólo pagan unos cuántos, las autoridades tendrán que encarecer los billetes y contratar revisores para poder mantener lavable el sistema y el resultado para todo el grupo serán los billetes más caros. En cambio, si todo el mundo fuera capaz de creer que los otros conciudadanos superarán la tentación de no pagar, el resultado para el grupo sería el óptimo.

Diariamente, nos enfrentamos a dilemas parecidos donde una opción desfavorable a nivel individual resulta ser beneficiosa para el conjunto de la sociedad y donde hay que anteponer los intereses sociales a los individuales. En estos casos, la peor situación posible no es pagar un billete caro, sino ver como última tuyo y, un golpe has pagado el billete caro, hay el típico que se cuela orgulloso sin pagar y al cual, entre otras muchas cosas, te gustaría comentarle el tema de la teoría de los juegos. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax aleve reductil alprazolam rindan-a gibbus fosamax

Comentarios