La poética, entente como la ciencia que estudia el discurso literario, es el eje que vertebra el ciclo de 'Nuevos narradores contemporáneos', a la librería Robafaves. El objetivo de esta iniciativa, promovida por Jordi Carrión y Manel Guerrero, es descubrir los mecanismos creativos de autores consagrados de las letras catalanas a través de su propio testigo. Pero no esuna misión sencilla. Los escritores, como la mayoría de artistas, encuentran dificultades en la hora de desentrañar el misterio que hay detrás de sus creaciones. "Costa hablar del porque de la escritura, al fin y al cabo a un panadero no le preguntamos por qué hace pan", dijo el escritor Sergi Pàmies, que protagonizó el pasado viernes, día 7, una nueva cita del ciclo junto a Eduard Màrquez y Toni Sala. Costa, pero acaba saliente. Poco a poco, con trabas, los tres autores fueron desgranando lo 'cómo' y lo 'porque' de su trabajo. La escritura entendida como un oficio, en busca de un estilo y ve propios a través de un lenguaje preciso y depurado, fueron algunos de los elementos comunes que Pàmies, Màrquez y Sala emplearon por desempallegar-se de la losa de tener que hablar del hecho literario.
"Toda obra literaria es, en el fondo, una reflexión sobre la creación", resolvió Toni Sala, que dio el pistoletazo de salida al acto ante un numeroso público que apenas cabía a Robafaves. Sala, que se dio a conocer gracias a su polémico libro ·Crónica de un profesor de secundaría, ha ido saltando de un género al otro, con una producción muy ecléctica que abraza desde el reportaje literario hasta el libro de viajes, pasando por la novela o el retrato de personajes. A priori, este hecho tendría que dificultar el hallazgo de una voz propia, o la necesidad que, según apuntó Eduard Màrquez, el conjunto de la obra literaria de un autor "acabe formando un cuerpo coherente, con un sentido de obra global. Màrquez recurrió a citas de autores como Henry Miller, Robert Walser o Ezra Pound para definir qué es la literatura. El autor del último día antes de mañana consideró que la investigación de un estilo literario propio es "la investigación de toda una vida". Pero añadió, aliándose de alguna manera con Sala y su trayectoria más dispersa, que este estilo y cuerpo coherente se tiene que conseguir "evitando que tus libros se asemejen los unos a los otros".
Sergi Pàmies, el perfil mediático del cual probablemente fue la causa que Robafaves se llenara mucho más que en anteriores citas del 'Nuevos narradores contemporáneos', rememoró sus inicios como escritor, "fusilando todos los poetas que encontraba" para construir versos destinados, según reconoció, a intentar engatusar sus compañeras en el Instituto. Echando de humor e ironía 'marca de la casa' y dando risa al público casi con cada frase, Pàmies destacó que la escritura es "un vicio" con "un punto tóxico, puesto que necesita de escritores pasivos". El autor de compilaciones de cuentos como La bicicleta estática o La gran novela sobre Barcelona también dedicó tiempo a hablar de las vinculaciones entre literatura y periodismo, tarea que ejerce actualmente en el diario La Vanguardia. "El periodismo es literatura, con la variante que dispones de un tiempo determinado para escribir sobre aquello que te dicen", apuntó. Sus habituales crónicas y columnas para la prensa escrita le han aportado "humildad, precisión y capacidad de resolución", elementos que ha aplicado a sus cuentos.
Depuración del lenguaje
La precisión, conseguida también a través de la depuración del lenguaje, la capacidad de emplear el mínimo de palabras para decir el máximo posible, es una de las obsesiones de Pàmies, influenciado por las necesidades y urgencias de los artículos periodísticos, y también de Màrquez, los libros del cual hacen gala de frases y párrafos muy breves y directos. "Como escritor, es muy importante no 'gustarse' demasiado", resolvió Pàmies. Toni Sala, pero, mostró una voz un pelo discordant, contrario a excederse en la economía del lenguaje hasta el punto de ser demasiado reduccionista.
La próxima cita de los 'Nuevos narradores contemporáneos' tendrá lugar el día 25 de noviembre, con Francesc Serés y Monika Zgutova. El 2 de diciembre visitarán Robafaves Vicenç Labrador y Màrius Serra; y el 16 de diciembre será el turno de Javier Pérez de Andújar y Juan Gabriel Vàzquez.

-
Comentarios