he hablado tanto de economía este año
Es normal, es el tema de actualidad que lo domina todo hoy en día.
A finales del año 2007 publiqué en este mismo medio un artículo que titulado Ahora que cambia la tendencia. A finales del 2008publiqué otro titulado El año de la crisis. Este año lo he titulado Parece que hemos tocado fondo y es la continuación de los anteriores.
Mientras la dinámica de crecimiento parecía que no tenía aturador (no sólo aquí sino por todas partes) sólo los ecologistas y alternativos, preocupados por el futuro de la Madre Tierra y de los queestamos encima, cuestionaban el que pasaba, que iríamos a can'n tapones. En cuánto ha venido el destrempament todo han sido lamentaciones y quejas. El que me preocupa es que parece que no se hayan, de momento, extraído masas conclusiones del qué ha pasado para volver a la tranquilidad de una forma diferente. Parece que nada, volver a crecer para crear ocupación, y como sí nada hubiera pasado.
Font: I.N.E.
Las declaraciones gubernamentales van por este camino. Cómo que el problema impactante es el paro, bien los parados/se, hay que decir que volveremos a crecer y entonces es creará ocupación y yavolveremos
un nuevo cuento de la lechera.
Mi visión es diferente. La economía durante bastante tiempo será un dato fijo. Creo que entraremos en un rellano en la escalera del crecimiento. Entonces el tema será adecuar la población (movible, que se puede mover) a la producción de corderos y servicios estancada. Qué dolor de cabeza por los políticos! Esta ecuación no la quieren sentir. Es repensar el sistema, y más allá de los marcos tradicionales que controlan. Los espacios ya no son los de siempre, los Estados, las fronteras, las instituciones sectoriales o gremiales acotades. Ahora se trata de repensar el mundo y esto no sési da votos.
Y como lo decimos a los pobres que ahora empiezan a sacar la cabeza del pozo de la historia, y son muchos, miles de miles, y nos han tomado de ejemplo a los viejos ricos?
Chicos, esto no se aguanta!
Sí, pero ustedes están muy bien y nosotros queremos también vivir como ustedes
La tarea en esta dirección es titánica y no creo que sea un camino que haga demasiada gracia transitar a los que sólo piensan en el corto plazo. Cómo se explica? Quién es el valiente que sale al balcó del Ayuntamiento, de la Plaza de Santo Jaume, de La Moncloa, de Bruselas, de la Casa Blanca, a decirlo?
Parece que la acerté cuando cogí la cifra del decrecimiento del 3,6% del PIB de este año en España en mis explicaciones. Los analistas (¿?) auguran que no continuaremos retrocediendo el año que viene sino que estaremos en turno al crecimiento cero, décimas arriba, décimas abajo. Yafirmo ahora mismo. Habrá que pensar que decimos a los dos millones de parados que ha traído la crisis (los otros dos yaestaban. Curiosamentehan sido siempre, incluso cuando a finales del 2007, sólo hace dos años, varem tener la punta más baja de parados: El 8,7% de la población activa) Qué hagamos con los de fuera que vinieron a buscar trabajo aquí y ahora no hay. Que decimos a las mujeres que se han creído masivamente esto de la emancipación de género y ahora no quieren, con razón, recular otra golpe a la cocina? Qué decimos a los y las jóvenes que sólo tienen presente en su recuerdo que viven en la tierra de Xauxa? Que decimos a los administrados que cruzan, por qué los han hecho creer, que todas las administraciones son la bota de Sant Ferriol? Que decimos a los contribuyentes a los que sólo los hemos hablado de reducciones de sus aportaciones al común?
Valiente trabajo nos espera el año que viene! Y los siguientes...
http://manelmas.blogspot.com
Comentarios