Jaume Roig

Paro y precariedad enemigos de la igualdad

Acaba de publicarse el número 39 del Observatorio del Mercado de Trabajo de Mataró. La cifra de personas entre 25 y 44 años registradas al OSOC de Mataró es de 3.013. Si se aplica sobre esta cifra de parados el tanto por ciento global de mujeres paradas, un 60 %, nos da la cifra de 1.808 mujeres en esta franja de edad. La cifra de hombres, 1.205, no es menos preocupante. Es una necesidad que, alrededor del día 8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora, desde el sindicato reflexionamos sobre todo sobre la incorporación de la mujer al trabajo y debatimos sobre cómo se está haciendo esta incorporación, los problemas y las dificultades para aplicar políticas de igualdad a las empresas y en los centros de trabajo. Por eso en nuestro ámbito territorial hemos organizado una serie de actas en el marco del que denominamos «Semana Cultural del 8 de Marzo».

Celebramos el proyecto de ley por la Igualdad presentado al último Consejo de Ministros. Esta ley, como todas las leyes que implican adelantos, es muy recibida por el sindicato y celebrada como una nueva conquista. Este anteproyecto ha sido negociado en el marco de la negociación tripartita sobre el mercado de trabajo que está desarrollando lo suyos trabajos desde hace más de un año. La precariedad laboral y la subcontrataciónson los ejes, y a la vegada la dificultad más importante para avanzar en la obtención de un acuerdo.

Si importando ha sido el papel del sindicato en los trabajos de elaboración del anteproyecto de ley, lo será todavía más en su aplicación a las empresas, centros de trabajo y en la negociación colectiva. Demasiadas veces los trabajadores y trabajadoras no entienden la necesidad de su afiliación al sindicato y más exactamente al sindicato general. Es en la negociación colectiva en el sector o en la empresa donde los trabajadores y trabajadoras podemos lograr mejores condiciones de trabajo y salariales y dónde toma más bastante el conflicto entre empresarios y trabajadores.

Es en el ámbito de la negociación colectiva, al margen del seguido de medidas previstas en el anteproyecto de ley, bastante positivas, donde disputaremos, negociaremos, lucharemos y acordaremos toda una serie de medidas para avanzar en la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres. También se obliga las partes a negociar planes de igualdad en las empresas de más de 250 trabajadores, tanto las que tengan convenio propio, como las que se vean afectadas por el convenio de sector. Los viejos sindicalistas vemos con esperanza la incorporación al sindicato de los jóvenes, los inmigrantes y las mujeres. La feminización del sindicato es una necesidad y va siendo cada día más realidad. Ahora las mujeres tendrán un motivo más para la sindicación y para su participación en la negociación colectiva mediante la participación en las elecciones sindicales. Es en la lucha del día a día, organizados y organizadas en el sindicato, en las empresas y los centros de trabajo, como conquistaremos más derechos y conseguiremos avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online order zestril spitz hoodia mousy bacteriolysin

Comentarios