Pep Andreu. Foto: R. Gallofré
Pep Andreu. Foto: R. Gallofré

Silvia Ruiz

Pep Andreu: pasado, presente y futuro de la comunicación local

Retrato escrito del director de m1tv, con una trayectoria de 33 años vinculada a la comunicación local mataronina

La relación de Pep Andreu con la comunicación local mataronina viene de lejos. Todo va empezar a la radio, donde tuvo su primer contacto con el mundo de la comunicación a principios de los años 80, pero enseguida marchó hacia la pequeña pantalla. Andreu es de hecho uno de los miembros fundadores de la que entonces era la Televisión de Mataró, iniciada en 1984. Lo hizo acompañado de un grupo de gente que decidió apostar por la comunicación local y explicar las cosas que pasaban en la ciudad. Desde entonces, el proyecto salió adelante hasta el año 2010, cuando Televisión de Mataró y Maresme Digital se fusionan para crear la marca que todavía conocemos actualmente, m1tv. De esta cadena, Pep Andreues su director desde el año 2013. Este año, pero, la televisión local afronta una nueva etapa: la integración a las instalaciones del TecnoCampusde m1tv y Mataró Radio en un solo medio que tendrá diferentes ventanas de comunicación. Andreu afronta el cambio como un nuevo reto más a superar.

Este año, pero, la televisión local afronta una nueva etapa: la integración a las instalaciones del TecnoCampusde m1tv y Mataró Radio en un solo medio

Qué te ha aportado la comunicación local?

El contacto con la gente, que te expliquen cosas, te comenten el día a día y puedas comentar la noticia con su protagonista el día siguiente. Poder tener esta relación tan directa con tu audiencia es fantástico. También poder demostrar que un medio de comunicación local es un proyecto profesionalmente viable. Los recursos evidentemente no son los mismos pero,profesionalmente hablando, prácticamente no hay diferencia entre el periodista local y el de uno de alcance más global.

Cuál es la situación del modelo comunicativo en Mataró?

Tenemos que reconocer que la comunicación local tiene sus problemáticas. Básicamente, el handicap económico. Los presupuestos son ajustados y los medios locales no nos podemos permitir grandes lujos. Además, el pastel publicitario es el mismo por todo el mundo y todos vamos a buscar el mismo cliente. Estamos pasando una crisis muy grave que ha hecho que los medios públicos y privados hayamos y estamos sufriendo muy todavía.

"Tenemos que reconocer que la comunicación local tiene sus problemáticas. Básicamente, el handicap económico"

Cómo recuerdas los inicios de M1tv?

Como un reto. Cuando juntas dos medios que hasta el momento han sido trabajando por separado, no sabes nunca cuál será el resultado y siempre hay ciertos miedos. Teníamos que confluir dos marcas diferentes en una de suela y teníamos que mantener una cierta identidad que habíamos ido ganando los dos medios por separado. Sumar y mirar de no restar. Esto creo que lo conseguimos, hasta el punto donde hemos llegado ahora. Somos una televisión valorada y con muy buena audiencia.

Por qué cruces que hoy en día se produce esta fusión entre medios?

Actualmente nos equivocamos si pensamos que un medio solo como única ventana se puede mantener. Cada vez más, los medios son algo más híbrido, como una multiplataforma. Tenemos una audiencia a la tv, pero después también hay mucha gente que quiere tener los contenidos disponibles a la carta o poder seguir la tv por streaming. Tenemos que ser capaces de llegar a todo el mundo y de poder comunicar una noticia importante sin esperar en el momento del informativo.

"El 11 de septiembre nacerá un nuevo medio, una nueva marca. No sólohabrá cambios físicos, también en los contenidos"

Cuál es el futuro de m1tv a partir de ahora?

El futuro es ya el presente. Los medianos m1tv y MataróRàdio ya son uno sólo y, a pesar de que mantienen dos marcas diferenciadas, la empresa es la misma, Mataró Audiovisual. De hecho, desde hace más de 2 años ya trabajamos codo en codo los dos equipos de redacción. Ahora, pero empezarán unas obras para adaptar los espacios del TecnoCampus y unificar las dos redacciones también físicamente. El 11 de septiembre nacerá un nuevo medio, una nueva marca. No sólohabrá cambios físicos, también en los contenidos, la programación, la manera de presentarlos y de hacerlos llegar.

Archivado en:

Comentarios