El recuerdo de la lucha para salvar las Esmandies marca la fiesta del barrio Las de barrio no consisten tanto sólo en actividades lúdicas, sino que pueden dar pie a la reivindicación histórica y a un mayor conocimiento del entorno donde se vive. De este modo lo ven, como mínimo, los miembros de la comisión de fiestas del barrio de Peramàs-Esmandies, que da el pistoletazo de salida este viernes a su fiesta, que se alargará hasta San Juan.habrá, como siempre, pregón, baile, correfocs, gigantes y comidas populares, elementos que no pueden faltar en ninguna fiesta. Pero tambiénhabrá tiempo para hacer una mirada al pasado, a los orígenes del barrio. El martes día 19 tendrá lugar una mesa redonda al Casal de barrio de las Esmandies, bajo el título Las esmandies, un Casal con mucha historia.
El acto contará con la participación del arqueólogo Joan Bonamusa, miembro de la primera junta de la Asociación de Vecinos, el periodista Manuel Cusachs y el historiador Enric Subiñà, autor del libro Las Esmandies: Un casal y una familia (siglo XVIII). Queremos hacer un poco de memoria histórica explica Pep Sivilla, miembro de la comisión de fiestas. El acto servirá para recordar la lucha de los vecinos del barrio, entonces en plena formación, para salvar el casal barroco, sin temença a ponerse ante las excavadoras. Si se salvó, no fuegracias a los regidores franquistas recuerda Sivilla. Hoy en día, la antigua casa señorial se ha convertido en uno de los casales de barrio de referencia de la ciudad. El 30 aniversario de su creación también se celebrará con un comer el domingo día 17. Una comida que llega un año tarde, puesto que las tres décadas se cumplían el 2007. El año pasado no pudimos celebrarlo y ahora lo enmendamos comenta Sivilla. El acto quiere que los asistentes traigan comer hecho a casa y lo comparta con todo el mundo; una de las asistentes será la popular Abuela Remei, así que la buena teca está asegurada.
Otra de las novedades de este año es la primera Marcha a pie, un circuito urbano y periurbano con salida y llegada a Las Esmandies, que traerá el domingo a sus participantes por el Parque Forestal y otros espacios naturales del cercando de la ciudad. Los organizadores, con este conjunto de actividades, planean una fiesta de arreplegament según lo define Sivilla. La comisión se ha reducido, así que hemos planteado unas fiestas realistas. El miembro de la comisión lamenta que no hay manera de incorporar los jóvenes a la organización de actas. No queremos regañar nadie, pero cada año que pasa, es más difícil responder si el año siguientehabrá gente para montar la fiesta. Sivilla recuerda que el de Peramàs no es el único barrio de la ciudad que sufre del mal de la carencia de implicación de sus vecinos, unos vecinos que prefieren mirárselo de la barrera.
>
Los organizadores de la fiesta también se quejan que ni la momerota, ni el Dragón ni las diablesas se desplacen en el barrio a hacer de anfitrionas de los Diablos del Casco Antiguo de Barcelona, protagonistas del correfoc de esta edición, cuando en años anteriores si los habían apoyado. Y lamentan que en una misma noche, se celebren dos correfocs en la ciudad: el de Peramàs y el de las fiestas del barrio de Vista Alegre. Es un lujo que entre todos tendríamos que ver si nos lo podemos permitir concluye Sivilla.

-
Comentarios