Esta semana se presentó la nueva edición de La Vanguardia en catalán al teatro Monumental de Mataró. Con una puesta en escena muy interesante, sus directores acercaron la historia de este medio que ha recogido los acontecimientos y las personas más trascendentales de los últimos 130 años, y dieron explicaciones del porque de esta iniciativa tan reclamada por muchos sectores de la población. La Vanguardia es, sin duda, uno de los medios de mas referencia de nuestro país, entre otras cosas porque al siglo XX la prensa escrita de pago ha sido la plataforma informativa de referencia. Aprovechando la presencia de directivos importantes de este media, el Alcalde, aparte de felicitarlos por la iniciativa, los reclamó mas atención y difusión sobre las cosas buenas que suceden en la capital del Maresme, y muy acertadamente reivindicó más proximidad.
Tal como dice Enric Sierra, directivo de este medio y buen amigo de Arenys de Mar, es una muy buena noticia por los lectores y por este país. Una buena noticia en una época en que cuestan de encontrar, en una época turbulenta donde posiblemente se hace difícil de entender que un proyecto de esta magnitudpueda tener sentido. No tiene sentido que una iniciativa tan importante para contribuir a la normalización de nuestra lengua no se haya producido en momentos de vacas grasas, o dedo de una otro manera, unas décadas antes. Porque ahora? Ahora que la prensa de pago se está reinventando para sobrevivir, ahora que se pierden lectores diariamente y se tienen que distribuir querencias gratuitas en lugares de afluencia, ahora que internet y los propios lectores hacen frente a los editores con sus opiniones en esta plataforma y nos instan porque espabilamos nuestros proyectos digitales... Ahora no es demasiado tarde? O ahora hay que sumar lectores y arrancar unos quans de los otros casi a cualquier precio y así poder pedir mas ayudas públicas ? Ahora, Ahora y Ahora, sale otro contrincante que trae este nombre, el nuevo diario AHORA. En un momento mucho y muy complicado la administración publica aboca una fortuna en un nuevo medio de papel, capricho de unos cuántos profesionales de la comunicación con más poder mediático del que nos podíamos imaginar, con la excusa de siempre, la edición en catalán. "Ahora sí, Hoy no?".
Me sorprendió de esta puesta en escena que se recordaran y citaran muchos medios de la comarca que de más o menos larga duración han hecho su papel vertebrador del que sucedía en la comarca del Maresme, en papel, radio y televisión. Pero en ningún momento se denominó, y por aquí viene mi reivindicación, el papel social y de normalización lingüística que los medios gratuitos en prensa escrita están haciendo en el Maresme, tres de ellos cerca de cumplir los 30 años. Editar a los años 80 integrament en catalán era y fue todo un reto osado. La prensa gratuita en comarcas ha sido y es -así lo dicen los controles de audiencias-, medio de referencia a la mayoría de las comarcas de Cataluña. Varios medios en el Maresme se sitúan a de alto del ranking de la prensa en difusión de nuestro país. Hablar de gratuidad se hablar de difusión al alcance de todo el mundo, es hablar de fomento del catalán en todos los peldaños sociales desde hace muchos años, es culturitzar el país y ayudar a entender nuestras raíces a los recién llegados sin que nos cueste nada, es comunicación al alcance de todo el mundo, y es el que hacen otras plataformas informativas desde hace años y ahora internet. Y parece que después de décadas y forzado por un cambio de hábitos informativos, y una crisis profunda del sector, que la prensa de pago seestá dando cuenta. Pero posiblemente se los ha pasado el arroz. Imitan las distribuciones de los diarios gratuitos del área metropolitana, invaden los trenes, llenan de ejemplares gratuitos hoteles y universidades, y me parece muy bien, sí señor, que la prensa de pago esté al alcance de los lectores forma gratuita, a pesar de que tristemente todos sabemos, y la Vanguardia más que nadie, que comercialmente vende más el castellano.
No sabemos cuál será el futuro de la prensa en papel. Es obvio que habrá que poner mucha imaginación y creatividad para seguir nadando a contracorriente, incentivando y estimulando al lector porque no nos deje de banda. Los aires soplan mal pero el peor es que en algunos ámbitos hacen mal olor.
Reivindicamos nuestro papel puesto que el esfuerzo que hacemos hoy para aguantar el listón cualitativo que nos marca en nuestro fiel lector es muy grande. Reclamamos, como hace nuestro alcalde, que se nos tenga presentes y no ignoren en ningún momento que hace años un grupo de editores de este país hicimos una apuesta osada para ayudar a crecer y a hacer de nuestra lengua materna el que tiene que ser, una referencia de Cataluña.
Por fin podré entender que pasa en mi país sin tener que traducir los textos escritos. Felicidades Vanguardia, bienvenidos en el siglo XXI, bienvenidos en un país muy culto, donde sus habitantes tienen el privilegio de pensar, entender, y escribir dos idiomas. Bienvenidos al club.
Comentarios