Lola Casas y Pere Borrell
Lola Casas y Pere Borrell

capgros.com

Pere Cabaret ilustra los poemas de Lola Casas a l’Espacio Renacuajo

El ilustrador y la escritora protagonizan la exposición del mes de marzo, fruto de su colaboración en numerosos libros

La colección de ilustradores con los cuales ha trabajado la escritora mataronina Lola Casas en sus libros y compilaciones de poemas es muy amplia y variada. Pero si hay que destacar un tándem sólido y fructífero, es el que forma con el también mataroní Pere Cabaret. Bajo este pseudónimo artístico se esconde Pere Borrell, un creador realmente polifacético, que se mueve como pescado en el agua en el mundo de la música, el teatro y, especialmente en los últimos años, en el dibujo. Cabaret se estrenó como ilustrador con el poemario Noche de Lola Casas. Después fue el turno de dibujar los versos de Blanco, Negro y Pareados, y el libreto Buen Provecho, que acompañaba Torró de Autor de 2009 de la pastelería Uñó. Su último trabajo con Casas trae por título "Todo el año", una compilación de poesías en lenguaje de signos que viaja por las cuatro estaciones. Cabaret también ha musicado dos libros más de la autora mataronina, Música y poemas para pequeños monstruos y Canciones para unas felices Navidades. El fruto de todo este trabajo conjunto será el protagonista de la exposición del mes de marzo al Espacio Renacuajo, que se inaugura jueves, día 24. Una muestra divertida y diferente a las que suelen colgar de las paredes de esta sala.

"Preparando la exposición he podido comprobar cómo han evolucionado mis ilustraciones desde el primer libro en qué participé hasta la actualidad", explica Cabaret. Un proceso que, tal y cómo plasmará la muestra, se traduce en un dibujo cada vez más destilado, con menos elementos superfluos. "Mis primeros trabajos eran más barrocos, y esto los contaminaba un poco", explica el propio ilustrador. Durante estos años, de una manera más o menos inconsciente, Cabaret ha ido desarrollando un estilo propio, un discurso con disparos distintivos que permiten que, cada vez más, sus ilustraciones se identifiquen a la primera. Uno de los punto de inflexión llegó con la forma de plasmar los ojos de los personajes, un trazo ligero que los presenta cerrados. "Muchos niños y niñas me preguntaban por qué los haya así, y no lo tenía claro, pero ahora creo que los personajes que hago ya tienen una personalidad que traspasa el papel, una mirada y una vida interior intensas" destaca. "La expresividad la busco a través de la corporeïtat, y ya no necesito los ojos".

En cada proyecto que le encargan, Cabaret opta por técnicas diferentes, como por ejemplo el collage. Pero la influencia de la ilustración británica, de dibujantes como Jean Jacques Sempé o Quentin Blake, y de la estética cabaretera y de music hall (su nombre artístico no esbaladí) se acaban haciendo evidentes en su trabajo. Dibujos donde siempre tienen mucha importancia el trazo y la textura, puesto que Cabaret se declara un enemigo absoluto del Photoshop y la ilustración por ordenador. Lola Casas ha sido un testigo privilegiado de la evolución en el trabajo de Pere Cabaret, que define como "completamente libre y natural". "Él y yo tenemos la suerte, entre comillas, de no vivir exclusivamente de la escritura y la ilustración, nunca seremos ricos, pero podemos hacer aquello que queremos, y esta es la verdadera riqueza", afirma.

La exposición se inaugura jueves, día 24, y combinará los dibujos de Cabaret con los textos de Casas. Una de las piezas más originales será un gran plafón de cartón-despluma con todos los dibujos de Pareados, acompañados de un ejemplar del libro porque el público pueda relacionar por si mismo las ilustraciones y los textos. Además, se proyectarán varios vídeos donde se podrá ver el proceso de trabajo del ilustrador o presentaciones a librerías de los libros conjuntos de los dos autores.

Jueves, día 24. A 2/4 de 8 del anochecer al Espacio Renacuajo.

Archivado en:

Comentarios