-
-

Salva Fernàndez

Pere Navarro: ‘Ayudadnos a que haya una gran sorpresa a las urnas’

El candidato del PSC visita Mataró, destaca el legado de los gobiernos socialistas y critica los recortes de Artur Mas

Todo el mundo col•loca en una posición muy complicada al PSC por las elecciones del 25 de noviembre, encuestas al frente. Pero esta sensación no estaba presente en el acto de campaña que el PSC ha celebrado al Casal la Alianza de Mataró con el candidato a la presidencia de la Generalitat, Pere Navarro, y la candidata a diputada por Barcelona Alícia Romero. Pleno de gente –inclús simpatizantes de pie- y una sensación de latido que se echaba de menos alrededor del partido. Que seguramente será difícil lo admiten ellos en los discursos, pero lugar por la esperanza hay. Al menos así cerraba el acto Pere Navarro: "Ayudadnos a que el día 25haya una gran sorpresa a las urnas". El principal grupo de la oposición se encuentra en posición de pensar en una "sorpresa", nadar contra la corriente. Aunque conseguirlo signifique también alabar sin tapujos los criticados gobiernos de Zapatero y tripartito catalán: "La herencia de nuestros gobiernos son escuela pública de calidad, ley de dependencia, sanidad universal, matrimonios del mismo sexo o el aumento de pensiones y del salario mínimo interprofesional".

Navarro se sintió apoyado ante el público asistente en Mataró, a quien los dirigió una gran lista de críticas y golpes a Mas. A su gestión y a la campaña que hace por la autodeterminación. "Mas y Rajoy tienen una guerra de banderas que es una locura y que no los deja ver los problemas de la gente", espetaba Navarro, que traía al terreno del debate derecha-izquierda el eje de su discurso: "Mas Ha fracasado al parar los parados, puesto que hay 250 más cada día en Cataluña; ha fracasado en educación, con 20.000 alumnos más y 1.800 profesores menos; han fracasado en el pacto fiscal, una manera de marear la perdiz por después no acordar nada ni negociar". "Ante esto, Mas se envuelve en el estelada y dice que la independencia es la solución de todo", añadía.

Navarro mostró sus dudas sobre la independencia, recordando que no se sabe ni si se estaría al euro o no, si se estaría a la Unión Europea o si "seríamos república o monarquía, a pesar de que viendo algunos carteles electorales ya me imagino en quien piensan para ser rey". También ha criticado el centralismo del PP, que recuerda " en el España de los años setenta cuando ellos vivían muy bien". Y en este punto salía al estrado el federalismo y las ventajas que los socialistas le ven: "Más reconocimiento, un nuevo senado, recursos justos por Cataluña, reforma de la constitución... esto es el federalismo". Un camino "difícil" pero "el único que da certezas y garantías". Y de nuevo al terreno del debate derecha-izquierda, factor clave por un PSC que quiere escapar de una reducción de la campaña a la identidad nacional y reactivar la economía: "recuperar el impuesto de sucesiones por los más ricos, impuesto de patrimonio más alto por los ricos en un aumento por los que cobren un millón de euros o más al año, fiscalía verde con tasas ecológicas y lucha contra el fraude, que supone 5.000 millones de euros menos por Cataluña".

Navarro, después de citar medidas de Hollande en sus primeros meses de gobierno en Francia –a pesar de ser a día de hoy el presidente más impopular de la historia del país francés- y atacar otros elementos como el copagament, el euro por receta o la poca atención de Mas a los manifestantes de la reciente huelga general, admitió que sería "difícil", pero que era "ahora cuando vale la pena hacer esta lucha", y apostó por los "valores que han definido los socialistas: bienestar, democracia y justicia social".

Alícia Romero: "Dos años dramáticos"
La candidata del PSC Maresme al parlamento de Cataluña, Alícia Romero, aseguró que era un momento para trabajar, "pero también para soñar" ante una situación "preocupante" del país. Por ella, los datos de pobreza y paro son "dramáticas" en los dos años de Cortijo como presidente de la Generalitat, y se preguntó si por el candidato de CiU hay catalanes de primera y de segunda: "a los organizadores de la manifestación del Once de Septiembre se los atendió en el momento, a los sindicatos y entidades de la huelga general se le han dedicado pocos según en una intervención hoy de Mas; está claro que hay algunos catalanes que no le gustan". Además, Romero fue muy crítica con las políticas del gobierno de CiU: "Si heredo cinco millones de euros no tengo que pagar nada, si mi hijo tiene que traer la comida de casa a la escuela con una fiambrera tengo que pagar tres euros, esto es justicia social?".

Archivado en:

Comentarios