El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha sido una de las primeras personas que ha pasado por la capilla ardiente de Peret , instalada desde las 11 de este jueves al Salón de Cien del Ayuntamiento de Barcelona. Pocos minutos antes de que la sala quedara abierta a los ciudadanos, y con la familia y amigos más cercanos reunidos en el interior, Mas ha querido darlos su pésame personalmente, y ha conversado con algunos de ellos durante unos minutos. El presidente ha agradecido a Peret, muerto ayer miércoles a los 79 años su contribución a la cultura, su personalidad que "se hacía estimar", y su compromiso con el país. Poco después ha empezado el velatorio al rey de la rumba, con un goteo constante de ciudadanos que venden para despedirse. Desde la muerte de Peret, se han sucedido las reacciones de pésame por parte de destacadas figuras políticas y culturales del país.
Mariano Rajoy (presidente del Gobierno español). Ha enviado a la familia de Peret un telegrama en que muestra el pésame por la muerte del artista catalán. El presidente califica el rumber como "uno de los máximos exponentes de la rumba catalana y su intérprete más popular, con la cual representó la música española en todo el mundo y logró grandes éxitos". Rajoy continuaba asegurando que en la memoria colectiva quedará "por siempre jamás" el recuerdo "imprescindible de la obra y estilo propio" de un "artista y compositor que dedicó toda la vida a la música, una música que no se entiende sin la guitarra española, compañera inseparable".
Ferran Mascarell (consejero de Cultura). Ha reconocido que la noticia lo ha repentino a pesar de saber que estaba enfermo. Mascarell ha querido dar el pésame a la familia y remarcar "el formidable papel cultural que había jugado a su vida". Para el consejero, merece especial reconocimiento la "vinculación" que el artista hizo entre la rumba catalana que inventó y "nuestro país". Mascarell ha avanzado que hablará con la familia y los amigos del cantante para encontrar "una manera de expresar el aprecio y reconocimiento por el trabajo hecho" por Peret
Xavier Trias (Alcalde de Barcelona). Ha expresado su pésame por la muerte del cantante catalán Pere Pubill Calaf, Peret, que ha traspasado este miércoles por la mañana a la ciudad de Barcelona. Trias ha expresado su reconocimiento a la figura de Peret y su singular vinculación con la ciudad de Barcelona. El alcalde ha puesto énfasis especial en la actuación de Peret a la ceremonia de conclusión de los Juegos Olímpicos del 1992, puesto que en un momento "tan decisivo" para la proyección internacional de la ciudad, Peret "supo transmitir el carácter vital, abierto, acogedor y dinámico" que a su parecer caracteriza la capital catalana.
Jose Ignacio Wert (Ministro de Cultura). Ha transmitido su pésame a la familia del músico, que ha definido como "uno de los máximos exponentes" de la rumba, "un artista estimado y respetado que no sólo creó un nuevo género musical, la rumba catalana, sino que supo acercar su manera de interpretar la música a un público que le fue fiel hasta el final". El ministro también ha recordado que Peret representó España al Festival de Eurovisión del 1974 con el tema 'Canta y sé feliz', así como que fue autor de canciones como 'Una lágrima', 'El gitano Antón' o 'Borriquito'.
Dyango (músico). Josep Gómez Romero, Dyango, ha lamentado este miércoles por la tarde la pérdida de su buen amigo Peret. Consternado todavía por la reciente noticia de la muerte del padre de la rumba, Dyango ha rememorado una de las últimas ocasiones en qué estuvieron juntos. Fue el verano pasado, en el Concierto por la Libertad celebrado en el Camp Nou. "Estuvimos juntos, celebrando aquella velada tanto bonita, y yo, disfrutando de su compañía, porque era sensacional estar a su lado", ha recordado con emoción. Dyango y Peret se criaron relativamente cerca, él en el entorno del Mercado de Sant Antoni y el músico gitano en la Calle de la Cera, al Arrabal. Desde entonces mantuvieron amistad y colaboraciones musicales.
José Manuel Gómez 'Gufi' (crítico musical). 'Gufi', colaborador habitual de las publicaciones 'El Tiempo' y 'El Mundo' y amigo de Peret, ha recordado el músico muerto este miércoles como "una especie de superhombre". A la década de los 60 "nadie" tenía la capacidad rítmica de Peret, ha asegurado. Para 'Gufi', es "un milagro" la manera como el cantante nacido en Mataró sintetizó " la música de Latinoamérica y el Caribe y la trasplantó a la música popular española". De hecho, califica la creación de la rumba catalana a manso de Peret cómo '"una de los grandes hitos" de la cultura universal. "Peret vivía para su público, su arte. Y lo ha hecho hasta el final", ha manifestado con afecto.

-
Las frases más destacadas
"Un artista y compositor que dedicó toda la vida a la música, una música que no se entiende sin la guitarra española, compañera inseparable" (Mariano Rajoy)
"Hay que remarcar el formidable papel cultural que había jugado a su vida y la vinculación que el artista hizo entre la rumba catalana que inventó" (Ferran Mascarell)
"Un artista estimado y respetado que no sólo creó un nuevo género musical, la rumba catalana, sino que supo acercar su manera de interpretar la música a un público que le fue fiel hasta el final" (Jose Ignacio Wert)
"Supo transmitir el carácter vital, abierto, acogedor y dinámico de Barcelona" (Xavier Trias)
"Estuvimos juntos, celebrando aquella velada tanto bonita, y yo, disfrutando de su compañía, porque era sensacional estar a su lado" (Dyango)
Mas, Mascarell y Mora, a la capilla ardiente de Peret
Comentarios