Nadie de su familia es periodista ni nunca ha tenido nada que ver con el oficio.Teresa Carreras no sabe de donde le viene la obsesión pe esta profesión pero no duda a decir que es vocacional. La mataronina empezó a la prensa escrita, pasó a la radio y de allá llegó a Televisión Española, donde ha pasado 25 años de su larga trayectoria profesional. Ninguno de Informativos de TVE en Cataluña durante 4 años, y especialista en temas europeos después de ser enviada como corresponsal en Bruselas durante 10 años.
"Los años a Brusel·les vanser una época fantástica, donde vi la realidad de una manera diferente"
"Fue una década fantástica, es un enriquecimiento personal muy importante donde voces la realidad que nos toca cubrir de una manera muy diferente", explica. Ahora, pero, ya hace 6 años que un expediente a RTVE la va prejubilar. A pesar de esto, continúa trabajando y participa en diferentes proyectos relacionados con la profesión, además de impartir clases a la UAB. "Nos encontramos con una universidad con muchos doctores que tienen poco contacto con el mundo práctico, y con una profesión con muchos jóvenes sin experiencia de las personas de las cuales cederán el paso".
Cómo empezaste en el oficio?
Desde los últimos años de la vida de Franco trabajé para democratizar la profesión. En Mataró creamos un grupo de prensa donde nos encontrábamos cada día para poner en común las noticias que encontrábamos y las veníamos a los diarios de Barcelona. Cada cual de nosotros hacía de corresponsal de un diario. Después de la prensa escrita voy pasara trabajar a Radio 4, donde estuve unos 7 años, y finalmente a TVE, dondehe pasado 25 años.
Qué haces actualmente?
Entre otros proyectos, soy la directora de la Independiente, una agencia de noticias online con visión de género. Como mi realidad más inmediata es Europa,estoy intentando es construir una red de periodistas y comunicadoras con esta visión a nivel europeo.
Como voces el periodismo de hoy en día?
Le falta acceso a fuentes directas y propias, cosa que creo que es muy importante. La juventud tiene muy potencial, habla muchos idiomas y está muy formado pero falta iniciativa para plantear un tema de una manera diferente al que son las fuentes oficiales. Por otro lado, ahora se confunde periodismo y comunicación. Nos pensamos que por tuitejar un debate político ya somos periodistas, y no. El periodismo para mí es: tener un tema, encontrar fuentes que te lo expliquen, contrastar este tema y publicarlo.
A pesar de todo, eres optimista??
Sí. El periodismo tiene unas expectativas muy buenas a pesar de que vive un momento confuso y convulso. Hay muy buenos periodistas, tenemos nuevas herramientas y tenemos que encontrar de qué manera este mundo nos puede ayudar a hacerlo mejor.
Cómo ves la Unión Europea?
Me da vergüenza ser europea. No entiendo que la UE con 500 millones de personas no pueda admitir en casa suya los refugiados que vienen de una guerra. Y el tema del 'Brexit' da miedo porque tenemos ahora mismo una Europa azul y conservadora. Si sale el "sí" será un terremoto económico para todos. El Reino Unido absorbe el 6,2% de las exportaciones catalanas, nos aporta el 20% de turistas y es el cuarto inversor en Cataluña.
Comentarios