Rosa Guanyabens, de ERC
Rosa Guanyabens, de ERC

Perros: Derechos y Deberes

La concejala de Esquerra Republicana del Ayuntamiento de Mataró, Rosa Guanyabens, habla de los derechos y obligaciones que comporta tener perros y de los problemas de convivencia que pueden generar

Una de las tareas de los gobiernos municipales es garantizar que la vía pública esté neta, ordenada, sea segura y las personas se puedan pasear de día o por la noche. Así mismo, tienen que procurar el descanso y la tranquilidad a los hogares.

En las ciudades de hoy es difícil conseguir todos estos objetivos entre otros razones por la densidad de población. A Mataró somos 129.661 habitantes (datos 2020 idescat) que vivimos en una superficie de 22,53 kilómetros cuadrados, el que corresponde a 5.755 personas por kilómetro cuadrado y es evidente que si todos no somos todos extremadamente cuidadosos es casi imposible de atènyer todos aquellos objetivos.

Actualmente a Mataró hay unos 10.000 perros -número que el Colegio de veterinarios eleva a 16.338- de los cuales solo 3.871

De las diferentes conductas que dificultan la convivencia, me centraré en la tenencia de perros, cuestión polémica a nuestra ciudad y que mueve pasiones entre los mataronins, bien a favor o bien en contra.

Según datos de la concejalía responsable de bienestar animal, actualmente a Mataró hay unos 10.000 perros -número que el Colegio de veterinarios eleva a 16.338- de los cuales solo 3.871 están censados. No hay datos de los animales que llevan chip, dispositivo imprescindible para recuperar el animal si se pierde y la única manera de controlar los abandonos.

Qué ha hecho el Gobierno Municipal?

En la ciudad se ha creado una oficina de Bienestar animal, existe el plan de habilitar la playa de Ponente para perros, hay 3 correcans a la ciudad y se prevé que haya 8, así mismo hay el proyecto de construcción de un nuevo centro de acogida de animales abandonados. Desde el año 2017, además, el tema de los animales domésticos está regulado por una ordenanza muy completa que tiene en cuenta los derechos de los animales y el bienestar de las personas.

Cómo es pues, que la percepción de la ciudadanía es que los perros representan un problema de convivencia a la ciudad?

Tener o no mascota no es un tema de debate, todo el mundo tiene derecho a tener la compañía de un animal si lo desea, el tema a debatir tiene que ser el deber del Gobierno de la ciudad de hacer cumplir la normativa para evitar que tener mascota se convierta en algo conflictivo. Porque el derecho a tener un animal es indestriable de hacer cumplir de manera firme las obligaciones que comporta.

No es lógico que haya 6.129 perros sin censar según datos del Ayuntamiento, el doble 12.467 según el Colegio de veterinario. Si contamos que tener un perro censado vale 20 euros el año, esta permisividad hace que se dejen de recaudar cada año 122.580 euros (249.340 según datos del C.V.), que se podrían destinar a diferentes políticas animalistes.

No es lógico que se tenga que mantener un centro de acogida de animales domésticos y no se exija de manera contundente el chip a los animales para poder perseguir las personas que los abandonan o reducir la estancia en el centro de los animales que se han perdido.

No es lógico que se anuncie una playa para perros censados sin especificar cómo se organizará la vigilancia.

No es lógico que sigan habiendo perros que orinan donde quieren, que pisan los parterres, que van desatados o que defecan y que los amos no recojan los excrementos.

Finalmente, tampoco es lógico permitir que el mobiliario urbano se eche a perder por los orines de perro.

En definitiva, la realidad del día a día nos dice que son completamente insuficientes las campañas de concienciación y la publicidad. Para conseguir la empatía que pide la Regidora Ruiz hay que demostrar a la ciudadanía que desde el Gobierno se hace todo el que hace falta para conseguir una mejora definitiva en el cumplimiento de las normativas y en el censado y xipat de los animales.

Solo si se consiguen estos hitos y el centro de acogida es temporal podremos presumir de ser la capital animalista que, a buen seguro, todos los mataronins aprobamos.

Archivado en:

Comentarios (9)