Manuel Mas y Estela

Pesadilla por entregas

Permitidme que encabece esta nota con el título de una de las mejores canciones, a mi parecer, de en Serrat.

Ahora ya sólo queda la última etapa de esta larga cursa para conseguir un nuevo Estatuto de Autonomía para Cataluña. Es la etapa definitiva en la que se convoca a los ciudadanos/nes a que, en virtud de su soberanía, ratifiquen o rechacen la propuesta que han elaborado sus representantes.

Se ha acabado el tiempo de la ambigüedad. De decir una cosa y hacer uno otra. O de hacer una cosa y decir uno otra. La ciudadanía tiene delante un texto concreto fruto de un proceso que se ha seguido escrupulosamente según el que está establecido por la Constitución española.

Aquí nos encontramos con la primera definición que tendrá que hacer la soberanía popular. Se acepta un Estatuto derivado de este marco, o no? Porque hay muchos que piensan, legítimamente, que no. Ha habido la afirmación confusa, voluntaria o involuntaria, de decir que el Parlamento de Cataluña es la expresión de la soberanía del pueblo catalán, con independencia de la fuente de su legitimidad real que es la Constitución española. Porque, ciertamente, el Parlamento de la Ciutadella, legal y legítimamente, no es nada más que una emanación del Estatuto que deriva de la Constitución española del 78.

El voto lógico de los que piensan así tendría que ser lo no-voto. No ir a votar, puesto que el origen del que se los pregunta no es el que tendría que ser. Pero, seguramente, muchos de los que piensan así irán a votar, y votarán No, con el que mezclarán la expresión de su soberanía con otros No de significado diferente.

Aceptado el marco constitucional, se tendrá que decidir entre las cuatro opciones que hay: Votar que Sí, que No, en blanco, o no votar. Sólo los votos afirmativos tendrán una lectura unívoca de aceptación del texto que se los somete a consideración. Las otras tres opciones, juntas o separadas, pueden tener lecturas variadas y divergentes, que sisumamos los votos negativos que tendrían que ser no-votos, complicarán más el ulterior análisis del resultado.

El espectáculo que han (hemos) dado las fuerzas políticas para llegar fina aquí no ayuda gentes a la decisión que tendrá que expresar la soberanía popular. Se llega al momento crucial con el cuerpo electoral agotado por el largo proceso, y con la impresión de confusión entre los hechos y las palabras, entre el que se llama y el que se vol. Veremos cuál es su veredicto, no sólo del que se los consulta, sino sobre los que han protagonizado la propuesta hasta ahora. Es el Estatuto, el nuevo Estatuto, pero es también la clase política catalana del nuevo Estatuto la que se someterá a evaluación.

Algunos de los que somos partidarios del Sí iremos a todas para explicar principalmente dos cosas: La primera, que difícilmente volveremos a tener, al menos ahora no se divisa, una situación tan favorable en España para mejorar nuestro auto gobierno. Las alternativas previsibles, tanto a derecha como izquierda, no van en la línea de superar la España plural de Rodríguez Zapatero, sino precisamente van en sentido contrario. Por lo tanto, hay que aprovechar el momento, y a la vez reforzar esta posición, puesto que el rechazo a la propuesta comportaría un rechazo complementario al que lo ha hecho posible y que sería aprovechado por sus adversarios (de fuera y... de dentro).

La segunda, que la propuesta que se presenta mejora, en mucho, tanto en competencias como en financiación el que está vigente hoy, adecuándola más a las necesidades actuales. Su rechazo, por los motivos diversos que se quieran expresar, no traería a reconsiderar la propuesta. Más bien, el desastre que representaría, alejaría por muchos años esta posibilidad y nos dejaría allá donde estamos ahora, al Estatuto que se aprobó hace 27 años, a comienzos del Estado de las Autonomías. Esto si que sería un serio retroceso en la voluntad de mejorar nuestro autogobierno. Además quedaríamos enfangados en un previsible nuevo espectáculo de reproches entre unos desprestigiados políticos. Quizás esto es el que algunos quieren, especialmente los componentes de los extremos del arco político que piensan que en esta situación tienen opciones. Opciones, que cómo reiteradamente demuestra la historia, siempre que se han materializado, más allá de la llamarada inicial, no han dado buenos resultados.

Con las cosas de comer no sejuega, dice el dicho popular. Explicamos muy bien que nos jugamos con el referéndum del Estatuto, además de explicarlo concretamente. Tenemos un mes por adelantado, poco tiempo pero es el que hay, para convertir una pesadilla en un mejor y realista futuro.

“C'este joli la liberté
este-cemonsieur?
C'este joli la liberté.”

http://manelmas.blogspot.com Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online

Comentarios