Aigües de Mataró ha finalizado este verano un depósito de agua fría para la acumulación de energía frigorífica de la red del TubVerd. El depósito está hecho de hormigón armado aislado térmicamente y su volumen es equivalente al de una piscina olímpica y media, con dimensiones generales de 25x15x12 m, un volumen útil de 3.600 m³ y una capacidad de almacenamiento de 40 MWh.
Este depósito de acumulación de agua fría para la red del TubVerd está activo desde julio. Se encuentra ubicado en la planta de producción, en el polígono de Les Hortes, y permite aumentar la capacidad de producción de frío del servicio. Según explican desde la empresa municipal de aguas, su función es acumular energía en forma de agua fría producida por el actual parque de máquinas enfriadoras durante el horario nocturno, cuando la demanda por parte de los clientes es baja.
Además, durante la noche el coste eléctrico y las condiciones ambientales son más favorables que durante el horario diurno. La energía acumulada durante la noche se suministra durante el día según la demanda. Próximamente, además, se instalará una planta fotovoltaica en la cubierta, ampliando así la ya existente, situada en el edificio de producción de TubVerd.
El TubVerd es una red urbana de calor y frío, operada por Aigües de Mataró. La red reaprovecha la energía térmica excedente, proveniente del Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme (CTRSUM) y de la EDAR de Mataró. Mediante una central de transformación de energía, el vapor y el biogás procedentes de estas infraestructuras se convierten en calor que se distribuye a equipamientos y edificios residenciales de la ciudad. El servicio de frío se genera con enfriadoras eléctricas de alta eficiencia condensadas por agua. La energía primaria del TubVerd es local y no fósil.
De esta manera, según señalan desde Aigües de Mataró, la ciudad continúa apostando por las energías renovables, avanzando en el camino hacia la sostenibilidad, la reducción de las emisiones de CO2 y el compromiso con la sostenibilidad.
Comentarios (1)