Desnudóría Calpe

Núria Calpe Marquet

Regidora del grupo de CiU Mataró

Pla Estratégico del Puerto de Mataró

Salió publicado a la prensa hace unos días, que el Consorcio del Puerto ha aprobado el Plan Estratégico del Puerto previsto hasta el 2030. Desde el Grupo de CIU estamos satisfechos que se haya aprobado el Plan Estratégico siguiendo las líneas que se perfilaron ya desde el Gobierno de Joan Mora y con Miquel Rey de Regidor de Promoción Económica, y que se han seguido desde el Consorcio, del cual formábamos parte como miembros del Consejo Rector la entonces Regidora de Promoción Económica Dolors Guillan y yo misma. Se impulsó porque cuando el 30 de Abril del 2018 finalicen las concesiones actuales, tenemos que saber qué tipo de instalación queremos por los cercanos 12 años.

Nos alegramos que, a pesar de todo, se haya visto desde el Gobierno de la ciudad que nuestro trabajo al Puerto iba muy encaminada y que había que rectificar el enfoque y dirección del Puerto desde hace muchos años, para tratarlo ahora como un espacio de oportunidad.

Está claro que el Puerto tiene que ser una pieza clave en el futuro de Mataró, singular, excepcional y potente, no un espacio residual o poco valorado cómo ha sido hasta ahora. Y esto pasa para cambiar de modelo de explotación y actualizarlo a ser un Puerto del s. XXI. Tenemos alrededor otros puertos que también despiertan al crecimiento y no queremos dejar que Mataró pierda la oportunidad de ejercer también aquí como Capital de la Comarca.

Tanto a nivel náutico como comercial, nuestro puerto tiene que resurgir de los cánones tradicionales y adecuarse a la nueva realidad social. El "target" de usuarios tiene que abrirse a nuevas formas de disfrutar de la náutica: alquileres, barcos compartidos, turismo náutico y actividades que potencien la náutica como actividad más generalizada, hacernos más atractivos que los puertos del entorno y por eso el Pla prevé concesiones además corto plazo, y estimando la necesidad de amarraments de alquiler, tipo forfaits, que den más flexibilidad y atiendan a las necesidades de los nuevos perfiles de los usuarios del Puerto.

Se quiere potenciar la base náutica que creemos que necesita el Puerto: la actividad náutica genera o tiene que generar actividades deportivas diversas, que necesitan instalaciones adecuadas, actividades de promoción y de investigación de este fondo marino tan extraordinario que tenemos ante nuestras costas, la praderia de Posidonia, que puede potenciar el turismo de inmersión.

También se ha trabajado la idea de crear una área técnica potente, donde los navegantes puedan encontrar todo aquello necesario para el mantenimiento y la reparación de las naves, y que otros puertos puedan tener como referencia. Además,podemos vincular los grados de Formación que actualmente ya se están haciendo en los centros de estudios de Mataró.

Tenemos que tener en cuenta que la concesión de "Varador 2000" puede ayudar a afianzar el Puerto de Mataró como un centro técnico potente desde Vilanova hacia Portbou. Todo se resume en la idea de buscar la excelencia y la singularidad en nuestras instalaciones, y esta voluntad tiene que impregnar no sólo la vertiente náutica sino también la comercial.

Mataró tiene un exceso de oferta comercial en todo su territorio. No podemos dejar que la zona comercial del Puerto sea una zona más de la ciudad. Precisamente por su ubicación tiene que ofrecer una oferta singular, de calidad, estrechamente ligada a la actividad propia del puerto, que dé servicio a sus usuarios, y que a la hora genere una atracción respecto de la ciudad.

En cuanto al ocio nocturno, tenemos que transformar la oferta actual. En los últimos años se ha ido degradando hasta el punto de que ni es atractiva ni saludable, ni sirve para potenciar la actividad náutica-deportiva, ni resulta interesante por el resto de la ciudad.

Dado que este es el Puerto que desde el Grupo Municipal ya teníamos a la cabeza hace 6 años, porque sabemos qué Mataró queremos, muestramos nuestra satisfacción porque después de años y años de tratar el puerto como un enemigo ideológico, como el abanderado de los sectores potentados de la ciudad, después de años de perder una oportunidad detrás la otra por cuestiones de prejuicios, en el mandato de Joan Mora empezamos a darle la vuelta a esta visión y ahora, con el liderazgo de Quim Fernández, se ha terminado el trabajo. Estamos contentos porque hemos convencido a los socialistas que había que rectificar y tratar el Puerto como un espacio de oportunidad y no como un objetivo a abatir.

Comentarios