3884823
3884823

La plaga de ratas se ha descontrolado y es peligrosa para la salud

Los profesionales del sector alertan que son la plaga más numerosa, por encima de cucarachas y mosquitos tigre y que hay que actuar

Las ratas han sido la plaga más numerosa de este verano a Cataluña, según datos de la Asociación Catalana de empresas de Salud Ambiental (ADEPAP), que ha denunciado este jueves en un comunicado que los efectos de la pandemia y las últimas restricciones al uso de raticida han hecho que estos roedores hayan "hecho suyos las calles de las grandes ciudades" y que cada vez sea más complejo mantener las poblaciones de este animal bajo los umbrales de tolerancia establecidos.

Según ADEPAP, la carencia de personas a la calle durante el confinamiento ha hecho que las ratas se hayan acostumbrado a "campar a su aire". La asociación advierte que el descontrol de esta plaga es un peligro por la posible transmisión de dolencias de las ratas a los humanos.

Más ratas, más atrevidas y peligrosas

"Se han hecho muy visibles, sobre todo en grandes ciudades", empieza el comunicado de la entidad catalana que agrupa a las empresas del sector de las plagas y la salud ambiental, la ADEPAP. La asociación explica que ahora se ven más porque la población ha crecido, pero también porque un cambio de hábitos las ha hecho "más atrevidas". Durante los confinamientos de la ciudadanía por la pandemia, estos animales, que acostumbraban a evitar la presencia humana, se acostumbraron a campar a su aire y ,como consecuencia, han perdido el miedo al contacto con las personas. A raíz de este cambio de hábitos, ahora se han hecho suyos las calles, especialmente a las grandes ciudades.

En los últimos años, a Cataluña ya se había detectado un incremento sostenido de incidencias con la rata gris (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus) a los entornos urbanos, donde habitualmente no se veían. Según explica ADEPAP, el problema se ha visto agravado por las restricciones de uso de algunos productos biocides, rodenticides-raticida, concretamente. Esta prohibición ha sido fruto de una regulación de la Unión Europea motivada por el exceso de os de biocides que hacía la ciudadanía. "No poder usar estos biocides hace que cada vez sea más complejo mantener las poblaciones bajo los umbrales de tolerancia establecidos", dice el comunicado de ADEPAP.

Muy nocivas por la salud

Quim Sendra, presidente de la asociación, ha alertado que las plagas de ratas son "muy nocivas" por la salud ambiental porque pueden transmitir dolencias zoonòtiques, es decir que se transmiten de animal a persona y viceversa. Sendra ha añadido que el problema rae en que cualquier particular puede comprar un raticida en un supermercado y hacer un mal uso, puesto que puede afectar otras especies no diana, y esto ha hecho que la normativa europea sea cada vez más restrictiva. "Pero el que habría que restringir, en todo caso, es este uso no profesional y, en cambio, dejar que los expertos hacemos nuestro trabajo, puesto que conocemos perfectamente como atacar las plagas de manera completamente segura para el medio y para las especies que no son objetivo", afirma Sendra.

Fragment de vídeo de les paneroles a la claveguera de la Via Europa
Fragmento de vídeo de las cucarachas a la cloaca de la Vía Europa

Cucarachas y mosquitos

En cuanto a las cucarachas, como cada año, la llegada del calor las ha hecho más activas y visibles. Este año no ha sido una excepción y en algunas zonas se han visto muchas, especialmente de cucarachas de alcantarillado, debido a las altas temperaturas anormales que ha habido este verano. "Ha llegado un punto que hacemos actuaciones contra las plagas de cucarachas durante todo el año", ha afirma el presidente de ADEPAP, que desaconseja el uso de insecticida domésticos, "puesto que pueden trasladar la plaga a otros lugares".

Por otro lado, este verano ha sido extremadamente seco y esto ha hecho que, en general, haya habido muchos menos mosquitos de los que se preveían, según ha detallado Sendra. Estos insectos, especialmente en el caso del mosquito tigre, tienen bastante con pequeños basales o el agua que queda al fondo de las torretas para proliferar. Por eso, en aquellas zonas donde ha llovido sí que ha habido plagas de mosquitos bastante molestas.

Comentarios (10)