Marcel Martínez

Pobrets ayuntamientos

Si en Mataró no supiéramos cómo han ido las cosas, el pasado martes 6 de julio por la tarde al col•legi de abogados de Mataró, alguien nos habría acabado convenciendo que el Ayuntamiento de la ciudad no puede hacer más del qué hace para reconducir el asunto de los macro-prostíbulos.

Situémonos. Los Jóvenes Abogados de Cataluña, nos convocan a una mesa redonda organizada para hablar de prostitución. Ponentes, Alex Girbau, de Jóvenes Abogados de Cataluña, Amadeu Farré, abogado de la Generalitat y quienes fue durante diez años Director General de Juego y Espectáculos de la Generalitat de Cataluña y Alícia Romero, Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mataró, y Regidora de Promoción Económica.

Sociológicamente, nos explican, la prostitución, es una realidad social milenaria, que ha sobrevivido a varias prohibiciones a lo largo de la historia, y que se ha convertido en una profesión y un negocio. Un negocio que sólo en España en 2008, meneó 18.000 millones de euros, dieciocho mil millones!!!!, una cifra estratosférica. Y además "libre de impuestos".

Hablamos de Mataró. Tenemos el convencimiento que desde el mes de junio del año pasado, el Regidor de Urbanismo, Sr. Ramon Bassas sabía que la intención era abrir dos Macro-Prostíbulos en la ciudad. Por eso se tramitó mediante una licencia de actividad ambiental tipo 2, por local sala de fiestas con espectáculo y anejas. Qué eufemismo! En lugar de hacerlo como local de pública concurrencia donde se ejerce la prostitución, tal como establece la normativa vigente el Decreto 217/2002 de la Generalitat de Cataluña, un decreto que establece además, que en el plazo de seis meses, los ayuntamientos tendrán que aprobar sus ordenanzas municipales. Por si acaso la Generalitat, para evitar vacíos legales que impidieran en los ayuntamientos decir legalmente que no a dar estas licencias, previó la aprobación de una Ordenanza Municipal “tipo”, que es de aplicación a los ayuntamientos que no aprobaran una ordenanza municipal propia, como es el caso del Ayuntamiento de Mataró. Quées de doliendo el ocultismo, quées de mala consejera la prisa!!!.

Pero,dejémonos de tonteries, hay tres sentencias, dos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el otro del Tribunal Supremo, que certifican la legalidad y por lo tanto la obligada aplicación del Ordenanza Municipal que el Ayuntamiento de Mataró no ha sido capaz de desarrollar en los últimos ocho años. Ahora, nos explican que el Ayuntamiento no puede prohibir, sólo puede regular “urbanísticamente”. Que el decreto de la Generalitat deja sin garantías jurídicas en los ayuntamientos. Que el Ayuntamiento de Mataró, está elaborando un Plan especial, que sólo podrá incidir en la ubicación, las distancias, en la dimensión y el aforo, pero que de ninguna forma podrá evitar la apertura de un local de estas características a la ciudad. Todo ello, medias verdades, para dejar correr el tiempo.

Este es el Mataró del 2020 con el que tanto se llenan la boca últimamente ? Este es el modelo deindustria Cultural, de industria de Salud, de industria Deportiva, de industria Turística que tanto pregonan el alcalde y algunos de sus regidores. Es este el camino para conseguir el liderazgo de la Comarca ?

Quizás sí que tenía razón la Presidenta del PSC de Mataró, Consuelo Prados, cuando invitaba Joan Mora, Presidente del Grupo Municipal de CiU, a ir a los tribunales de Justicia. Quizás sí que acabará siendo el único camino, ante la incompetencia y nula visión de quienes, hoy, nos gobiernan en el Ayuntamiento de Mataró.

Comentarios